Categorías: ActualidadEducación

Jardín Intercultural Chinkowe de la Junji celebra tradicional We Tripantu en Temuco

La JUNJI en La Araucanía, posee sesenta programas educativos con sello intercultural, distribuidos en veintiún comunas de la región, donde se trabaja a diario, el enfoque intercultural y que se verá aún más reforzado, con la incorporación de veintidós nuevos Educadores Tradicionales de Lengua y Cultura Indígena ELCI, a los jardines infantiles.

Al son del Kultrun, niños, niñas, padres, familiares y autoridades regionales, danzaron Choique Purrun alrededor del Rehue dispuesto en el patio del Jardín Infantil Intercultural Chinkowe de Temuco, para celebrar el We Tripantu mapuche.

El Director Nacional de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao y la Directora Regional de la JUNJI María Isabel Cofré, compartieron la actividad de celebración que inició con el tradicional Lellipun o rogativa mapuche, para luego dar paso a las danzas y finalmente, compartir el Mizawn con alimentos típicos de la cultura mapuche.

“Felicito el trabajo que se realiza en este jardín, es una experiencia que debe replicarse, señaló el Director Nacional de la Conadi. Estoy muy contento de iniciar este nuevo ciclo recargando energía en un jardín infantil que trabaja de esta forma con los niños, es muy importante destacar que desde temprana edad se incorpore y se reconozca nuestra pluriculturalidad porque estamos seguros que en el futuro, estos niños van a ser jóvenes y adultos que no van a discriminar y que van a respetar la diversidad cultural de nuestro país, eso es lo más importante que podemos ver en este hermoso trabajo que está realizando la JUNJI”.

Así también, la Directora de la JUNJI destacó el trabajo en el ámbito intercultural que se realiza en los jardines infantiles. “El año nuevo mapuche está inserto en un trabajo mucho más amplio que se desarrolla en nuestra institución, estamos ejecutando una línea intercultural que significa que en todo el proceso educativo se llevan a efecto prácticas educativas que incorporan elementos de la cultura indígena y particularmente en esta región, de la cultura mapuche”.

Chinkowe

Nace en los años ochenta por iniciativa de un grupo de jóvenes estudiantes mapuche de distintas comunidades de la región que se organizan para dar a conocer la cultura mapuche y educar a sus hijos e hijas en su cultura de origen.

En el año 1995 la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, decide apoyar y fortalecer esta iniciativa y lo transforma en un jardín alternativo étnico de administración directa, para luego, el año 2009, levantar una nueva infraestructura, con mayor capacidad de atención en cobertura, que respondiera a las nuevas demandas de la sociedad.

Hoy, con más de 20 años de funcionamiento, el jardín Chinkowe de la JUNJI se presenta como un importante referente de la educación inicial intercultural, atendiendo a más de 70 niños y niñas, mapuche y no mapuche, en sala cuna y niveles medio.

En este contexto, el Programa Intercultural de la JUNJI, tiene un rol relevante, asesorando a las unidades educativas en el ámbito pedagógico, curricular y cultural, así como también entregando apoyo en la postulación a proyectos externos e internos, material didáctico pertinente, vestimenta mapuche, talleres y capacitaciones, y en la incorporación de funcionaria/os hablantes del mapuzungun.

Cabe señalar que la JUNJI en La Araucanía posee sesenta programas educativos con sello intercultural, distribuidos en veintiún comunas de la región, donde se trabaja a diario, el enfoque intercultural y que se reforzará aún más, con la incorporación de veintidós nuevos Educadores Tradicionales de Lengua y Cultura Indígena ELCI, a los jardines infantiles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace