Con el objetivo de sensibilizar a las autoridades, Directores de Establecimientos, profesores, encargados de la Beca de Ayuda a la Retención Escolar BARE, equipos ejecutores del Programa de Ayuda a la Retención Escolar PARE, entre otros, Junaeb Araucanía realizó este seminario, para tratar las principales causas y factores en el sistema escolar y fuera de él, que contribuyen a la deserción escolar de alumnos en desventaja social por diversos factores, ya sea un embarazo, paternidad o maternidad o muchas veces estudiantes con un alto riesgo socioeducativo.
Para poder llevar a cabo esta misión, Junaeb Araucanía cuenta con el Programa de Apoyo a la Retención Escolar PARE y la Beca BARE, orientadas a favorecer la mantención y éxito en el sistema educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social, económica, psicológica Y/o biológica, entregando para ello productos y servicios de calidad que contribuyan a hacer efectiva la igualdad de oportunidades, el desarrollo humano y la movilidad social.
El seminario contó con la participación de Maria Magdalena Galarce, Jefa Nacional de la Unidad de Salud del estudiante de Junaeb, quien expuso sobre el trabajo que realiza esta institución a través del Departamento de Salud del Estudiante, Área Psicosocial, y Programa PARE.
Posteriormente fue el turno de Beatriz Páez, Directora de la Carrera de Psicoeducación del CFT Teodoro Wickel de Temuco quien abordó las estrategias psicoeducativas favorecedoras de la Retención Escolar. A continuación, Lidia Bravo, Encargada Nacional de la Beca de Ayuda a la Retención Escolar BARE de Junaeb, dio a conocer los alcances de esta Beca.
El seminario continuó con la presentación de Catalina Opazo Bunster, Coordinadora Nacional de Inclusión y Diversidad de la División de Educación General del Ministerio de Educación, quien expuso sobre las Trayectorias Educativas e inclusión.
Al respecto, la Directora Regional de Junaeb, Carola Rodriguez señaló “El Programa de Apoyo a la Retención Escolar, de la Unidad de Salud Estudiantil de Junaeb tiene por objetivo, contribuir a la permanencia y finalización del sistema escolar de estudiantes en condición de vulnerabilidad, es por eso que generamos estas instancias, para generar, a través de un apoyo psicosocial, el desarrollo de habilidades que promuevan prácticas protectoras en los establecimientos y active redes territoriales” afirmó.
Con esto, Junaeb Araucanía pretende contribuir a la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar logrando concluir sus doce años de escolaridad, favoreciendo la igualdad y generando entornos protectores en los estudiantes pertenecientes a los programas de apoyo.
La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…
El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…
El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…
El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…
La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…
En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…