Categorías: Comunas

Jóvenes de Galvarino dialogan de Desayuno Público sobre “Derecho de los jóvenes de Pueblos Originarios”

En la ocasión los jóvenes de la comuna compartieron sus impresiones y vivencias frente a la temática.

Dialogar con los jóvenes y escuchar su pensamientos, es una forma de construir un país donde la juventud sea incluida en el espiritu del gobierno y sus políticas públicas. Es por esto que en la comuna de Galvarino, INJUV Araucanía realizó un Desayuno Público para poder escuchar desde los mismos jóvenes sus inquietudes, actividad que estuvo encabezada por el director regional Luis Villegas, y que se realizó en el centro cultural de la comuna.

Los desayunos públicos son espacios de participación, diálogo y donde se tocan temas que a la juventud le interesan, instancia en la que los jóvenes expresan sus puntos de vista sobre temas propuestos. Este año se realizaron 10 Desayunos Públicos en distintas comunas de La Araucanía, actividades que generan material de discusión para la realización de políticas públicas en juventud.

Luis Villegas, director regional de INJUV Araucanía, dijo que “este desayuno público, tiene una gran relevancia, ya que en esta comuna se oficializó el Mapuzungun, por ende los jóvenes están más interiorizados con su lengua y su cosmovisión. Es importante para nuestro servicio poder dialogar con jóvenes mapuche, y escuchar de ellos mismos cual es su impresión sobre el respeto de los derechos humanos hacia quienes son parte de este pueblo originario, planteando que se ha ido avanzando en este respeto en los últimos años. Ellos también mencionaron la importancia de que como Gobierno podamos abrir espacios que apunten a la valoración de las tradiciones del pueblo mapuche”.

Pablo Nain, uno de los participantes, junto con agradecer la instancia sostuvo que “me parece bien poder hablar de temas como éste, que nos integra a nosotros, me gustaría que dieran más espacios de este tipo, pues me deja una gran impresión, en las intervenciones hubo buenos planteamientos, respeto y ganas de trabajar”

En la ocasión se tocaron temas como: territorio, Estado, convenio 169 de la OIT, tratados internacionales y la situación actual en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace