Categorías: Comunas

Jóvenes de Galvarino dialogan de Desayuno Público sobre “Derecho de los jóvenes de Pueblos Originarios”

En la ocasión los jóvenes de la comuna compartieron sus impresiones y vivencias frente a la temática.

Dialogar con los jóvenes y escuchar su pensamientos, es una forma de construir un país donde la juventud sea incluida en el espiritu del gobierno y sus políticas públicas. Es por esto que en la comuna de Galvarino, INJUV Araucanía realizó un Desayuno Público para poder escuchar desde los mismos jóvenes sus inquietudes, actividad que estuvo encabezada por el director regional Luis Villegas, y que se realizó en el centro cultural de la comuna.

Los desayunos públicos son espacios de participación, diálogo y donde se tocan temas que a la juventud le interesan, instancia en la que los jóvenes expresan sus puntos de vista sobre temas propuestos. Este año se realizaron 10 Desayunos Públicos en distintas comunas de La Araucanía, actividades que generan material de discusión para la realización de políticas públicas en juventud.

Luis Villegas, director regional de INJUV Araucanía, dijo que “este desayuno público, tiene una gran relevancia, ya que en esta comuna se oficializó el Mapuzungun, por ende los jóvenes están más interiorizados con su lengua y su cosmovisión. Es importante para nuestro servicio poder dialogar con jóvenes mapuche, y escuchar de ellos mismos cual es su impresión sobre el respeto de los derechos humanos hacia quienes son parte de este pueblo originario, planteando que se ha ido avanzando en este respeto en los últimos años. Ellos también mencionaron la importancia de que como Gobierno podamos abrir espacios que apunten a la valoración de las tradiciones del pueblo mapuche”.

Pablo Nain, uno de los participantes, junto con agradecer la instancia sostuvo que “me parece bien poder hablar de temas como éste, que nos integra a nosotros, me gustaría que dieran más espacios de este tipo, pues me deja una gran impresión, en las intervenciones hubo buenos planteamientos, respeto y ganas de trabajar”

En la ocasión se tocaron temas como: territorio, Estado, convenio 169 de la OIT, tratados internacionales y la situación actual en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace