Categorías: Actualidad

Pedro Cayuqueo lanzó libro sobre Huenchumilla en Santiago

El periodista y conductor del programa Kulmapu de CNN Chile, Pedro Cayuqueo Millaqueo (Puerto Saavedra, 1975), presentó el sábado a sala llena su cuarto libro en la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa), titulado "Huenchumilla, la historia del hombre de oro".

Cayuqueo estuvo acompañado por Arturo Infante, editor de Catalonia; Patricio Fernández, director del semanario The Clinic; y el propio ex intendente de la Araucanía, Francisco Huenchumilla, quien viajó desde Temuco para ser parte del lanzamiento de la obra.

Como una "investigación periodística" tendiente a conocer la vida y trayectoria de un "destacado hombre público mapuche" calificó Cayuqueo su cuarta publicación, que se suma a los libros de crónicas "Solo por ser Indios", "La voz de los lonkos" y "Esa ruca llamada Chile", todos con editorial Catalonia.

"No se trata de una biografía oficial o de las memorias del peñi Francisco; es una investigación periodística de largos meses, con más de 40 entrevistados y que implicó en lo profesional un gran desafío", señaló el autor. "Contar la historia de Huenchumilla es contar un pedazo de la historia mapuche, de la región y del conflicto en la zona sur que persiste", indicó.

La idea del libro, relató Cayuqueo, nació tras la actuación de Huenchumilla como jefe regional y la forma como logró instalar el tema mapuche en la agenda nacional. "Debo reconocer que nunca fui cercano a su carrera política y tampoco al partido en que milita, la DC. Mi interés como periodista claramente se relaciona con su última etapa como intendente y aquel histórico perdón a nombre del estado", reconoció.

"Surgieron entonces varias preguntas sobre el personaje; ¿Quién es Huenchumilla? ¿Cuál es su historia? ¿Lo obrado como intendente obedecía a cálculo político electoral -como lo acusaban varios- o bien a una convicción profunda? Son las interrogantes que dieron vida a esta investigación y que a medida que avanzaba me permitieron descubrir todo un mundo. Las respuestas obviamente las encontrarán en el libro", agregó.

El ex intendente de la Araucanía, por su parte, señaló tener sentimientos encontrados con la obra de Cayuqueo. "Pasa que las biografías o los libros sobre políticos siempre se escriben cuando estos ya están retirados de la vida pública o han muerto. Entonces me pasa eso, que no se si el peñi Pedro me estará jubilando con este libro", bromeó Huenchumilla.

El también ex ministro y alcalde de Temuco agradeció al autor un trabajo que señaló destaca por su amplia mirada sobre la historia regional y del conflicto chileno-mapuche.

"Pedro tuvo el talento y la visión para contar una historia que no es solo la biografía de Francisco Huenchumilla. Su libro trata sobre el ser mapuche en una sociedad racista como la chilena, sobre el despojo territorial, aquello que nos aconteció como pueblo hace poco más de un siglo y también sobre aquella herida abierta que perdura", subrayó.

"Para mi es un honor que un destacado intelectual mapuche se haya interesado en mi trayectoria. Yo lo he dicho muchas veces, mi encuentro con la identidad mapuche ha sido un proceso en mi vida, tardío, pero que obedece -como dijo alguna vez un filósofo- a uno y sus circunstancias. Pedro da cuenta de ese proceso y de esa búsqueda en su libro", agregó Huenchumilla.

Patricio Fernández, periodista, escritor y director del semanario The Clinic, destacó por su parte el rol de los escritores e intelectuales mapuche en el Chile actual. "Ellos cumplen hoy un papel muy interesante al dialogar con la sociedad chilena, emplazándola, cuestionando sus verdades oficiales y visibilizando sus propias banderas y luchas", subrayó.

En ese sentido, agregó Fernández, "Pedro continúa en este libro con aquello que hizo varios años como columnista en The Clinic, ser una voz crítica del Chile actual y también un militante de aquella causa que también representan entre otros José Ancán, Fernando Pairicán y Jaime Huenún; la causa de las ideas liberadoras".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace