Presentan proyectos de innovación social para solucionar problemas energéticos y medioambientales en Fundo El Carmen

Apoyados por un grupo de instituciones, la iniciativa organizó colaborativamente a un grupo de vecinos del sector “Fundo El Carmen” de Temuco.

Las soluciones están contenidas en una cartera de 9 proyectos que requieren de financiamiento público-privado.

A través de un proceso innovador que pretende transformarse en un referente para la elaboración de proyectos sociales, el consorcio “Energía para Todos” presentó una cartera de 9 iniciativas destinadas a solucionar los problemas energéticos y medioambientales del sector Fundo El Carmen de Temuco.

Las propuestas fueron elaboradas por un grupo de vecinos de dicho sector, quienes se organizaron y trabajaron colaborativamente bajo el alero de las fundaciones Proyecto Propio y AVINA; la Consultora EBP Chile,la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur, la Embajada de Suiza en Chile y la Municipalidad de Temuco.

Durante los cinco meses que duró la elaboración de las propuestas –entre julio y noviembre-, las organizaciones miembros del consorcio lograron que los vecinos –agrupados en la Junta de Vecinos “Las Vertientes” y en el “Comité de Vivienda y Desarrollo Unión y Amistad”- realizaran un diagnóstico participativo en el que volcaron sus expectativas de solución ante los problemas energéticos y medioambientales que enfrentan a diario.

La capital de La Araucanía fue escogida para este proyecto justamente por los serios inconvenientes en calidad del aire e inequidad en el uso de la energía.

El paquete de proyectos fue presentado esta mañana en una actividad liderada por el alcalde de Temuco, Miguel Becker, y a la cual también asistieron Frank Schürch, Primer Secretario de la Embajada de Suiza; Jerman Namoncura, presidente de la JJVV “Las Vertientes”; Gloria Ramírez, coordinadora del Comité de Vivienda y Desarrollo Unión y Amistad; Rodrigo Aguayo, Director Social de la Fundación Proyecto Propio; Sebastián Cantuarias, Director Ejecutivo de la Fundación Proyecto Propio; Mauricio Villaseñor, consultor de EBP Chile; Pamela Ríos, coordinadora de Innovación de la Fundación AVINA; Francisca Riveros, Responsable Nacional Fundación Avina y Richard Caamaño, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur.

En la oportunidad, el alcalde de Temuco destacó el trabajo colaborativo que hubo entre los vecinos y elogió la metodología de trabajo que impulsaron las organizaciones miembros del consorcio, todo lo cual terminó dando vida a los 9 proyectos.

“Agradezco a la Embajada de Suiza, que ha hecho un trabajo extraordinario junto a un equipo de trabajo en terreno, con la gente, para determinar estos proyectos de eficiencia energética y uso adecuado de las energías renovables y sustentables, que es un tema a nivel mundial. Vamos a comenzar a desarrollar los proyectos de acuerdo al compromiso que tenemos y la Embajada va a estar chequeando el cumplimiento de los mismos. Esperamos avanzar con los proyectos sustancialmente durante el transcurso del próximo año para sacar adelante estos proyectos”, recalcó Becker.

Por su parte, el Primer Secretario de la Embajada de Suiza, Frank Schürch, dijo que "nosotros apoyamos al Ministerio de Energía de Chile en la implementación del concepto de manejo energético que se llama la comuna energética, que se está implementando en todo Chile por orden del Ministro de Energía, Máximo Pacheco. Suiza apoyó económicamente a tres comunidades: Vitacura, Temuco y Coihaique, donde apoyamos para establecer las nuevas estrategias energéticas e identificar proyectos concretos", recalcó Schürch.

A su vez, el Director Social de la Fundación Proyecto Propio, Rodrigo Aguayo, puso el acento en que la innovación social de este proyecto funcionó como herramienta para que los vecinos expresaran sus anhelos de solución en torno a los temas de energéticos y medioambientales.

“Como Fundación Proyecto Propio pusimos nuestra metodología y experiencia de trabajo comunitario para poder efectivamente llegar al fondo de las problemáticas que las comunidades tienen en torno al tema de energía y medio ambiente y eso es lo que se refleja en los proyectos”, apuntó.

Jerman Namoncura, -uno de los vecinos protagonistas del proceso- celebró la organización de la comunidad en pos de un objetivo común. “El rol de los vecinos fue muy relevante porque cuando llegó la noticia de que se realizaría un levantamiento ciudadano sobre la descontaminación, los vecinos participaron activamente en una mesa de trabajo”, sentenció.

Tras la presentación de las iniciativas ahora comenzará un proceso igualmente complejo para todos quienes participaron del proceso: conseguir el financiamiento público-privado que permita que los proyectos se hagan realidad.

Listado de los proyectos de eficiencia energética y medioambiente

– Mejoramiento eficiente e integral de la envolvente térmica de viviendas.

– Verificador de gasto de electricidad para las viviendas.

– Filtros para calefactores a leña.

– Programa de formación de monitores energéticos locales (MEL).

– Sistema de arriendo de bicicletas.

– Sistema de auto compartido en la comunidad.

– “Patio de energía”: centro de acopio de leña certificada.

– Compra asociativa e instalación de sistemas solares bajo subsidio 3PF.

– Puntos limpios para el reciclaje y re-uso de residuos domiciliarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

8 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

9 horas hace