Categorías: Comunas

Programa Chile Indígena favoreció a 11 comunidades mapuche de Pucón en proyectos de cultura

Los beneficiados formaron una mesa de trabajo para coordinar los recursos.

Más de 374 millones de pesos fueron invertidos por el programa Chile Indígena en 11 comunidades de Pucón, en una iniciativa que fue postulada gracias al Programa Mapuche que promueve el Municipio local.

Las comunidades beneficiadas formaron una mesa de trabajo –catalogándola como “Newen Mapuche”–, con el fin de coordinar los recursos de las 11 entidades. “Hemos trabajado de la mano con cada una de ellas y con el programa Chile Indígena, para que los dineros sean bien aprovechados por los integrantes de las comunidades”, indica Héctor Rivas, coordinador del plan municipal; agregando además, que “esto es algo que refuerza la cultura ancestral de nuestro pueblo originario”.

Los favorecidos de este plan son: Cumirrai Ñanco Viuda de Ñanculef de Carileufu; Francisco Epuin de Tres Esquinas; Julián Collinao de San Luis; Loncofilo; Comunidad Mapuche Julián Collinao de Relicura; María Cayulef Viuda de Huilipán de Tres Esquinas; Comunidad Mapuche Neculan Nahuelan de Lefincul; Palguín Bajo; Rayen Lelfun de Menetúe; José María Avilés de Pichares y Comunidad María Millanao de Coilaco bajo.

Hay que destacar que esta administración municipal se encuentra trabajando sostenidamente en esta área; asimismo, propiciando los espacios y las acciones en beneficio de las comunidades.

Actualmente, se está a la espera de la segunda etapa del proyecto en el que contempla planes de infraestructura, mejoramiento de vivienda y economía.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace