Santo Tomás Temuco inauguró nueva exposición artística en Fiestas Patrias

La muestra “Maderos Astete”, del artista visual y artesano Héctor Astete, estará disponible al público regional hasta fines de septiembre.

Hasta fines de septiembre, toda la comunidad regional tendrán la ocasión de disfrutar de una interesante exposición artística que, coincidiendo con el Mes de la Patria, inauguró Santo Tomás Temuco.

Se trata de la muestra “Maderos Astete", una exposición de artesanías y tallados del artista regional Héctor Astete, que fue habilitada en el hall central de la sede Rodríguez de la institución.

La muestra de trabajos fue inaugurada en una ceremonia encabezada por los directivos de la sede y en la que también participó el artistas, cuyas obras muestran las posibilidades creativas que ofrecen los recursos que la naturaleza brinda, incorporando incluso elementos que se encuentran en desuso.

Pero no sólo los materiales inspiran al artista, sino también las tradiciones de la región, especialmente los aportes de su entorno inmediato: la comuna de Carahue, y del pueblo mapuche.

La directora de Extensión y Comunicaciones de Santo Tomás Temuco, Glenda Merino, invitó a visitar la muestra y expresó que “creemos que es fundamental promover y difundir el arte, ya que es una de las manifestaciones que representa los valores que orientan nuestro quehacer y que cada día queremos transmitir a nuestros estudiantes”, indicó.    

El artista

El artista visual y artesano, hoy radicado en Carahue, comenzó su producción artística en Icalma, aprovechando materiales de la zona como cueros, lanas, mimbres y, sobre todo, madera.

Desde niño sintió curiosidad por la naturaleza, perfeccionándose en el tallado, oficio que desarrolla en sus horas libres. Su vida laboral lo acerca a su pasión, ya que hoy es docente de Artes Visuales en una escuela rural en Carahue.

En 2014, Héctor Astete expuso sus obras en el Salón María Elena Guiñez, del Centro Cultural de Carahue, donde plasmó la identidad local en materiales propios de la zona, combinando productos como maderas nobles con telar o fierro.

Durante febrero de este año, expuso en la tradicional Feria de la Papa, ocasión en que presentó una serie de tallados en formato grande: retratos vivos del pasado de la historia comunal y tallados basados en la fe cristiana, dando realismo a sus creaciones de una especial manera.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

32 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

41 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

49 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

57 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace