Categorías: ActualidadEducación

Senador José García Ruminot se reúne con profesores de La Araucanía para buscar mejorar proyecto de carrera docente

El senador José García Ruminot viajó hasta la zona lacustre para reunirse con profesores de Curarrehue y Pucón, quienes le hicieron ver su discrepancia con el Proyecto de Ley de Carrera Docente que ha enviado el Gobierno de la Presidenta Bachelet al Congreso Nacional.

“Ellos están muy preocupados, muy inquietos por este proyecto, uno de los ejes centrales de la Reforma Educacional de la Nueva Mayoría”, señaló el parlamentario.

La Comisión de Educación, donde está radicada actualmente la discusión del proyecto, decidió no pronunciarse y postergar la tramitación de éste, buscando que haya más diálogo, mayor entendimiento y ojalá un gran acuerdo entre el Gobierno y el Colegio de Profesores, de tal manera de superar las diferencias que hay en torno a este proyecto.

Según el senador García Ruminot, “no se trata de que los profesores estén pidiendo mayores remuneraciones, que por lo demás, se les ofreció en el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet”.

El legislador explicó que en el fondo, lo que contiene el proyecto, “es que para poder alcanzar mejores niveles de renta, los profesores deben someterse a una serie de evaluaciones, una serie de procesos que la verdad hacen bastante difícil que ellos logren en corto tiempo materializar y ver esos incentivos”.

“Que al final de la carrera, cuando están próximos a jubilarse, logren todos los beneficios, eso es completamente posible; pero la idea es que esto se logre ahora, de tal manera de que le mostremos a los jóvenes que van a estudiar Pedagogía, un camino más claro, con incentivos, que ellos puedan ver de que hay una carrera docente que les va a permitir vivir mejor, que les va a permitir, fundamentalmente, mejor Educación”, sostuvo el senador.

Respecto de los profesores y su labor, el senador por La Araucanía, José García Ruminot, enfatizó en la importancia que tiene que los profesores cuenten con internet en su casa, lo cual no es gratis.

“Necesitan a lo menos cuatro libros al año, necesitan que los medios de comunicación escritos lleguen a su hogar para informarse; hay un sentido integral en la formación de un profesor que no termina con la universidad, sino que lo acompaña durante toda su vida. Eso significa que los profesores deben estar muy actualizados, muy al tanto de lo que sucede”, dijo.

Por último, el senador llamó a la sociedad, a los jóvenes a respetar a los educadores.

“Debemos ser siempre respetuosos con los profesores, que volvamos a verlos como antes, como autoridades, porque a veces esta relación de autoridad se va perdiendo, y yo creo que el profesor tiene que seguir siendo, dentro de la sala de clases y dentro del establecimiento, una autoridad, una persona que pone orden, una persona que se impone por sus conocimientos, que se impone por su forma de ser, que se impone porque sabe escuchar, y sobre todo, porque sabe educar a los niños y jóvenes de nuestro país”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace