Categorías: Actualidad

Taller Regional se realizó en Temuco con masiva convocatoria

Autoridades del Gobierno y la UFRO destacaron perfil científico del proyecto y la alta convocatoria que alcanzó en todo el proceso de talleres a más de 3500 personas

En recta final se encuentra el proceso de Diálogos Ciudadanos La Araucanía Habla luego que se realizara esta sábado el taller regional que convocó a cerca de quinientos dirigentes y representantes de toda La Araucanía  para buscar una visión compartida del desarrollo para la Región. La convocatoria total de todo el proceso sumando talleres comunales y el regional alcanzó los tres mil quinientos participantes.

El ejercicio comenzó a eso de las 11 horas con lleno total en el hotel Frontera de Temuco. La metodología de trabajo se distribuyó en los ocho territorios diseñados para trabajar con los cerca de quinientos asistentes.

De esta manera, representantes y dirigentes de las 32 comunas se dieron a la tarea de entregar a los facilitadores de la Universidad de La Frontera las cinco temáticas más importantes que les gustaría ver concretadas o resueltas en el año 2030.

Luego de una hora y media de discusiones grupales los territorios: Malleco Norte (Angol, Renaico, Collipulli, y Ercilla); Nahuelbuta (Purén, Los Sauces, Traiguén, Lumaco, Galvarino y Chol chol); Valle Central (Victoria, Perquenco, Lautaro); Araucanía  Andina (Curacautín, Lonquimay, Vilcún, Cunco y Melipeuco); Intercultural rios y mar (Carahue, Nueva Imperial, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén); Asociación Cautín Sur (Freire, Pitrufquen, Gorbea y Loncoche); Araucanía Lacustre (Villarrica, Pucón y Curarrehue); Temuco – Padre Las Casas que integran ambas comunas,  declararon sus prioridades finalizando de esta forma la etapa de talleres.

Al cierre de la jornada fueron leídas las temáticas más importantes de todos los territorios, como la preocupación por el medio ambiente, los escases de agua en sectores rurales, la presencia de las empresas forestales, el respeto por las distintas culturas que conviven en la Región, entre otros.

El Intendente Andrés Jouannet dijo al respecto que esperarán los resultados del primer informe que serán entregados por la UFRO en Enero, para pronunciarse, ya que, según indicó, construirá su programa de administración regional recogiendo “lo que la gente nos está diciendo a coro”, afirmó la máxima autoridad regional.

Jorge Petit-Breuilh, Coordinador General del proceso, advirtió respecto de las tendencias que los temas estructurales como salud, educación y conectividad e infraestructura fueron transversales en los grupos de diálogo.

En la ceremonia de cierre el Vicerrector Académico de la UFRO, Rubén Leal, felicitó al Gobierno Regional por realizar este ejercicio ciudadano y agradeció que el Intendente haya tomado la decisión de ejecutar este importante proyecto, inédito en la región y el país, con esta casa de estudios, la única estatal, pública y laica de La Araucanía, subrayó la autoridad académica.

“Debemos estar seguros que la sabiduría de quienes plantearon distintos temas contiene lo que realmente la ciudadanía ha hablado en esta Región, porque estos diálogos, como dice la palabra, son una vía donde recorren la inteligencia, las emociones, el corazón y las aspiraciones, son escuchar como dijo el Intendente y nosotros como universidad nos hemos comprometido con la seriedad científica que hemos puesto al servicio de la ciudadanía y del Estado, lo hacemos sin ningún compromiso político ni contingente, sino que con el compromiso de ser una universidad del Estado que tiene que estar al servicio de las necesidades de quienes componen la sociedad”, dijo a los asistentes el Vicerrector Académico de la UFRO, Rubén Leal.

Cabe señalar que el proceso de Diálogos Ciudadanos finaliza la próxima semana con las entrevistas a actores clave que están realizando de forma personalizada un equipo de investigadores de la UFRO y con el cierre de la entrevista on line y el foro ciudadano dispuestos en la página web www.laaraucaniahabla.cl este 27 de diciembre.

“Ha sido un mes intenso donde la UFRO recorrió todos los rincones de la región, logramos que hablen todas las comunas en un ejercicio libre e inédito en La Araucanía llevando a los ciudadanos a pensar en el futuro e imaginar La Araucanía donde quieren vivir para el año 2030  y que   esperan entregar a sus hijos y sus nietos”, sentenció Jorge  Petit-Breuilh, coordinador general del proceso

Los Diálogos Ciudadanos La Araucanía Habla es una iniciativa financiada por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) y consistió en aplicar una metodología científica de prospección en base a definir e identificar las 10  temáticas más relevantes para cada comuna y para la Región.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace