Alejandra Frigerio guiará taller de grabado con reciclaje en el Museo Ferroviario

Descubrir la técnica milenaria del grabado y su aplicación sobre diversas superficies tales como: vidrio, madera y papel, es la invitación que realiza la Municipalidad de Temuco a niños y jóvenes de la comuna que quieran participar del taller de grabado con reciclaje (Grabado Verde) que se llevará a cabo este viernes 29 y sábado 30 de julio en la Galería de Arte del Museo Ferroviario Pablo Neruda (Av. Barros Arana N° 0565).

Así lo anunció Scarlett Carter, encargada del Museo Ferroviario, quien precisó que dicho taller es gratuito para los interesados y estará a cargo de la destacada artista Alejandra Frigerio.

Carter, agregó que a través de este tipo de actividades el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, busca desarrollar una temporada que recoja las diferentes tendencias del arte contemporáneo, potenciando de paso, el aprecio por el patrimonio cultural de la región.

La encargada del Museo Ferroviario Pablo Neruda, precisó que dicha experiencia plástica se ejecutará en los siguientes horarios: viernes 29 de julio de 15:00 a 17:30 horas y sábado 30 de julio de 11:00 a 13 horas.

Grabado Verde

Alejandra Frigerio, profesional a cargo del taller de grabado con reciclaje, dijo que “a través de talleres orientados a fomentar el arte desde la infancia, incorporando técnicas como el grabado sobre material de desecho, los niños descubran en el reciclaje una fuente versátil de material creativo”.

La artista agregó que quienes participen del taller podrán realizar una composición bidimensional sobre tetrapack que servirá como matriz, aprendiendo esta expresión artística milenaria con la técnica de Punta Seca, para pasar al entintado y la impresión de su obra. “La magia de la impresión – al transferir una imagen desde una matriz al papel que será la obra de arte a exponer, es un camino que conlleva imaginación, paciencia, trabajo dedicado y sorpresa”, sostuvo Frigerio.

Cabe precisar que la técnica del grabado ha sido desarrollada por diversas culturas hasta la actualidad, sin embargo su origen es en Mesopotamia hace 3.000 años, aunque a partir de la creación del papel, la cultura China lo hace florecer como lo admiramos y conocemos en el trabajo de todos los artistas hasta nuestros días.

Los interesados en participar del taller de grabado con reciclaje deben llamar a los fonos 45-2973940 -45-2973941, dando a conocer el nombre, curso y edad del participante. Para dicho taller solo basta con la presencia y el interés de participar en esta experiencia cultural, ya que los materiales se proveerán en el mismo lugar del encuentro plástico.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

16 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace