Alejandra Frigerio guiará taller de grabado con reciclaje en el Museo Ferroviario

Descubrir la técnica milenaria del grabado y su aplicación sobre diversas superficies tales como: vidrio, madera y papel, es la invitación que realiza la Municipalidad de Temuco a niños y jóvenes de la comuna que quieran participar del taller de grabado con reciclaje (Grabado Verde) que se llevará a cabo este viernes 29 y sábado 30 de julio en la Galería de Arte del Museo Ferroviario Pablo Neruda (Av. Barros Arana N° 0565).

Así lo anunció Scarlett Carter, encargada del Museo Ferroviario, quien precisó que dicho taller es gratuito para los interesados y estará a cargo de la destacada artista Alejandra Frigerio.

Carter, agregó que a través de este tipo de actividades el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, busca desarrollar una temporada que recoja las diferentes tendencias del arte contemporáneo, potenciando de paso, el aprecio por el patrimonio cultural de la región.

La encargada del Museo Ferroviario Pablo Neruda, precisó que dicha experiencia plástica se ejecutará en los siguientes horarios: viernes 29 de julio de 15:00 a 17:30 horas y sábado 30 de julio de 11:00 a 13 horas.

Grabado Verde

Alejandra Frigerio, profesional a cargo del taller de grabado con reciclaje, dijo que “a través de talleres orientados a fomentar el arte desde la infancia, incorporando técnicas como el grabado sobre material de desecho, los niños descubran en el reciclaje una fuente versátil de material creativo”.

La artista agregó que quienes participen del taller podrán realizar una composición bidimensional sobre tetrapack que servirá como matriz, aprendiendo esta expresión artística milenaria con la técnica de Punta Seca, para pasar al entintado y la impresión de su obra. “La magia de la impresión – al transferir una imagen desde una matriz al papel que será la obra de arte a exponer, es un camino que conlleva imaginación, paciencia, trabajo dedicado y sorpresa”, sostuvo Frigerio.

Cabe precisar que la técnica del grabado ha sido desarrollada por diversas culturas hasta la actualidad, sin embargo su origen es en Mesopotamia hace 3.000 años, aunque a partir de la creación del papel, la cultura China lo hace florecer como lo admiramos y conocemos en el trabajo de todos los artistas hasta nuestros días.

Los interesados en participar del taller de grabado con reciclaje deben llamar a los fonos 45-2973940 -45-2973941, dando a conocer el nombre, curso y edad del participante. Para dicho taller solo basta con la presencia y el interés de participar en esta experiencia cultural, ya que los materiales se proveerán en el mismo lugar del encuentro plástico.

Editor

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

1 hora hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

1 hora hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

2 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

2 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

2 horas hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

2 horas hace