Categorías: Turismo

Alumnos de la UFRO lideran proyectos a nivel nacional presentados a concurso AULAB Turismo

Los estudiantes presentaron 18 de las 25 iniciativas con las que La Araucanía encabezó el número de proyectos presentados desde regiones.

Una destacada respuesta entre los estudiantes de la Universidad de La Frontera tuvo la convocatoria para participar en el concurso AULAB Turismo, iniciativa impulsada por el Laboratorio de Gobierno, a través de la CORFO y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con el apoyo del Subsecretaría de Turismo y Sernatur.

En efecto, los estudiantes de la UFRO presentaron 18 de las 25 iniciativas con las que La Araucanía encabezó el número de proyectos presentados desde las diferentes regiones del país. En total, más de medio centenar de alumnos se comprometieron con este concurso, respondiendo a los cinco desafíos priorizados por Economía, la Subsecretaría y Sernatur: Turismo accesible, Más valor turístico, Turismo conectado, Más y mejores destinos turísticos y Turismo con profesionalismo.

A nivel nacional, 225 equipos de más de 50 instituciones de educación superior participaron subiendo sus ideas al sitio www.elaulab.com. En este sentido, hay que destacar que, del total de las postulaciones, el 42% de ellas es de regiones.

“La cantidad de postulaciones refleja, primero, la importancia del sector turístico para el desarrollo de la región de La Araucania. Más allá de las palabras y declaraciones, los alumnos, los profesores-tutores, y varios programas que los apoyan se involucraron para avanzar en la innovación pública para el turismo”, destacó Ieva Zebryte, académica del Departamento de Administración y Economía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFRO.

Agregó que “el trabajo hecho por AULAB Turismo apoyado por la UFRO en la difusión de la iniciativa logró mostrar que este tipo de concursos deben ser considerados como parte de actividades formativas de alumnos de diversas áreas, ya que los resultados de “aprender haciendo” son los que cambian creencias y comportamientos, dejando la huella para el resto de la vida profesional”, enfatizó.

En tanto, Richard Quintana, director regional de Sernatur, señaló que “el proyecto AULAB tiene un valor elemental para el desarrollo y la innovación. Creo que abre la oportunidad para repensar las soluciones a distintas brechas que tiene la industria turística. Nos permite nutrirnos de ideas y buscar fuentes creativas que estén en las academias, que es el espacio privilegiado para la generación, reproducción y resguardo del conocimiento. Que tengamos una alta participación de La Araucanía habla bastante bien de la capacidad de la masa crítica y de las competencias que tienen principalmente nuestros centros educativos y de investigación, que están a la vanguardia en materia de elementos para la innovación en la gestión para el turismo”, expresó.

EVALUACION

Tras el cierre de la postulación, un Comité compuesto por las tres instituciones públicas realizará un primer filtro de las postulaciones, para luego ser evaluadas por el jurado. Estas dos instancias entregarán el número de ideas que participarán en el primer hito del AULAB Turismo: el Campamento de Ideas, los días 19 y 20 de noviembre, instancia donde los equipos elegidos tendrán la posibilidad de mejorar sus proyectos con el apoyo técnico de profesionales tanto del Ministerio, como la Subsecretaría y Sernatur.

Tras el Campamento de Ideas, habrá un nuevo filtro por parte del jurado, que definirá a los equipos que participarán en la etapa más definitoria del AULAB, la Residencia, un mes donde se trabajará intensamente en conjunto con autoridades, expertos y académicos en la incubación de las ideas que luego se transformarán en prototipos viables.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

6 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

7 horas hace