Analizan alcances en torno a la oficialización del mapuzungun

En el día de ayer se realizó el seminario «Experiencias entorno a la oficialización del mapuzungun», organizado por la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Galvarino.
La jornada reunió a distintos expositores que destacan por su aporte en la revitalización del mapuzungun a nivel regional y nacional.
El encuentro se realizó en el marco del Convenio de Implementación de una política comunal de revitalización lingüística que tiene actualmente la municipalidad con el Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CNCA), instancia que surge a partir de la oficialización del mapuzungun en nuestra comuna Galvarino y que ha ido ganando espacio en el resto de la región
En ese contexto el historiador Victor Naguil presentó antecedentes respecto a la historia detrás de la oficializacion del mapuzungun, «es una demanda antigua que la han abrazado muchas organizaciones mapuche desde comienzos de siglo», indicó.
Otro de los expositores fue Víctor Carilaf, autor de ilustraciones mapuche por internet conocidas como «Fiestoforo», quien destacó la importancia de ir instalando la práctica del mapuzungun en los diferentes espacios de interacción humana:
«Las redes sociales son una herramienta para difundir la cultura y la historia mapuche, que nuestros dibujos y animaciones estén contextualizados a la realidad de la gente mapuche, habla de la importancia de fortalecer nuestra identidad a través de estas distintas luchas».
La oficialización del mapuzungun pone el acento en el reconocimiento y respeto de los derechos colectivos y sociales que engloban a la mayoría de los pueblos originarios del mundo en cuanto al reconocimiento de territorios, costumbres, lenguas y autonomías.
En la jornada estuvo presente el Director Regional de Cultura Pedro Mariman junto a representantes de comunidades y organizaciones mapuche de Galvarino.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace