Categorías: Actualidad

Analizar los desafíos para superar la pobreza en La Araucanía fue el tema tratado en la UST Temuco

Bajo el título “Radiografía a la Pobreza Regional: Una mirada social y desafíos para La Araucanía”, se llevó a cabo la actividad organizada por el Centro de Alumnos de la carrera Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Temuco.

Considerando que La Araucanía es una de las regiones con mayor pobreza del país, el Centro de Alumnos – CCAA- de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Temuco, quisieron profundizar en la realidad latente que está viviendo la región en relación al tema, llevando a cabo la charla denominada “Radiografía a la Pobreza Regional: Una mirada social y desafíos para La Araucanía”.

La jornada contó con la participación del director del Instituto de Estadísticas – INE-, Alejandro Henríquez, quién presentó una radiografía completa con los datos duros de la región, la composición y la comparación con otras regiones del país, estipulando en base a estadísticas asuntos como el crecimiento y desarrollo de la región proyectado en el tiempo, dando a conocer que con la tasa actual de desarrollo anual, la región de La Araucanía se demoraría alrededor de cincuenta años en lograr el porcentaje de desarrollo a nivel país en cuanto a nivel de superación de la pobreza.

Por otra parte, el director regional de Techo Chile, Juan Carlos Concha, abordó el tema de forma más global, con mirada social y con visión del trabajo en terreno, analizando desde su perspectiva y experiencia a las personas de los estratos más vulnerables del país, como los que viven en los campamento, expresando la opinión que tienen ellos de la pobreza.

Ricardo Ojeda, presidente del CCAA de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Temuco, señaló: “Con esta actividad, queríamos que nuestros compañeros y la comunidad en general, estuvieran informados sobre estadísticas de pobreza en la región, con  datos duros expuestos por el director regional del INE y por otro lado darle también una mirada más social y crítica con la presentación del director regional de Techo Chile. Para nosotros como centro de alumnos es fundamental contar con este tipo de espacios que nos brinda la universidad para llevar a cabo este tipo de actividades, de esta forma podemos sumar nuevos conocimientos”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

23 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

53 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace