Categorías: Actualidad

Analizar los desafíos para superar la pobreza en La Araucanía fue el tema tratado en la UST Temuco

Bajo el título “Radiografía a la Pobreza Regional: Una mirada social y desafíos para La Araucanía”, se llevó a cabo la actividad organizada por el Centro de Alumnos de la carrera Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Temuco.

Considerando que La Araucanía es una de las regiones con mayor pobreza del país, el Centro de Alumnos – CCAA- de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Temuco, quisieron profundizar en la realidad latente que está viviendo la región en relación al tema, llevando a cabo la charla denominada “Radiografía a la Pobreza Regional: Una mirada social y desafíos para La Araucanía”.

La jornada contó con la participación del director del Instituto de Estadísticas – INE-, Alejandro Henríquez, quién presentó una radiografía completa con los datos duros de la región, la composición y la comparación con otras regiones del país, estipulando en base a estadísticas asuntos como el crecimiento y desarrollo de la región proyectado en el tiempo, dando a conocer que con la tasa actual de desarrollo anual, la región de La Araucanía se demoraría alrededor de cincuenta años en lograr el porcentaje de desarrollo a nivel país en cuanto a nivel de superación de la pobreza.

Por otra parte, el director regional de Techo Chile, Juan Carlos Concha, abordó el tema de forma más global, con mirada social y con visión del trabajo en terreno, analizando desde su perspectiva y experiencia a las personas de los estratos más vulnerables del país, como los que viven en los campamento, expresando la opinión que tienen ellos de la pobreza.

Ricardo Ojeda, presidente del CCAA de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Temuco, señaló: “Con esta actividad, queríamos que nuestros compañeros y la comunidad en general, estuvieran informados sobre estadísticas de pobreza en la región, con  datos duros expuestos por el director regional del INE y por otro lado darle también una mirada más social y crítica con la presentación del director regional de Techo Chile. Para nosotros como centro de alumnos es fundamental contar con este tipo de espacios que nos brinda la universidad para llevar a cabo este tipo de actividades, de esta forma podemos sumar nuevos conocimientos”.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

3 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

4 horas hace