Categorías: Actualidad

Analizar los desafíos para superar la pobreza en La Araucanía fue el tema tratado en la UST Temuco

Bajo el título “Radiografía a la Pobreza Regional: Una mirada social y desafíos para La Araucanía”, se llevó a cabo la actividad organizada por el Centro de Alumnos de la carrera Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Temuco.

Considerando que La Araucanía es una de las regiones con mayor pobreza del país, el Centro de Alumnos – CCAA- de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Temuco, quisieron profundizar en la realidad latente que está viviendo la región en relación al tema, llevando a cabo la charla denominada “Radiografía a la Pobreza Regional: Una mirada social y desafíos para La Araucanía”.

La jornada contó con la participación del director del Instituto de Estadísticas – INE-, Alejandro Henríquez, quién presentó una radiografía completa con los datos duros de la región, la composición y la comparación con otras regiones del país, estipulando en base a estadísticas asuntos como el crecimiento y desarrollo de la región proyectado en el tiempo, dando a conocer que con la tasa actual de desarrollo anual, la región de La Araucanía se demoraría alrededor de cincuenta años en lograr el porcentaje de desarrollo a nivel país en cuanto a nivel de superación de la pobreza.

Por otra parte, el director regional de Techo Chile, Juan Carlos Concha, abordó el tema de forma más global, con mirada social y con visión del trabajo en terreno, analizando desde su perspectiva y experiencia a las personas de los estratos más vulnerables del país, como los que viven en los campamento, expresando la opinión que tienen ellos de la pobreza.

Ricardo Ojeda, presidente del CCAA de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Temuco, señaló: “Con esta actividad, queríamos que nuestros compañeros y la comunidad en general, estuvieran informados sobre estadísticas de pobreza en la región, con  datos duros expuestos por el director regional del INE y por otro lado darle también una mirada más social y crítica con la presentación del director regional de Techo Chile. Para nosotros como centro de alumnos es fundamental contar con este tipo de espacios que nos brinda la universidad para llevar a cabo este tipo de actividades, de esta forma podemos sumar nuevos conocimientos”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace