Categorías: Actualidad

Analizar los desafíos para superar la pobreza en La Araucanía fue el tema tratado en la UST Temuco

Bajo el título “Radiografía a la Pobreza Regional: Una mirada social y desafíos para La Araucanía”, se llevó a cabo la actividad organizada por el Centro de Alumnos de la carrera Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Temuco.

Considerando que La Araucanía es una de las regiones con mayor pobreza del país, el Centro de Alumnos – CCAA- de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Temuco, quisieron profundizar en la realidad latente que está viviendo la región en relación al tema, llevando a cabo la charla denominada “Radiografía a la Pobreza Regional: Una mirada social y desafíos para La Araucanía”.

La jornada contó con la participación del director del Instituto de Estadísticas – INE-, Alejandro Henríquez, quién presentó una radiografía completa con los datos duros de la región, la composición y la comparación con otras regiones del país, estipulando en base a estadísticas asuntos como el crecimiento y desarrollo de la región proyectado en el tiempo, dando a conocer que con la tasa actual de desarrollo anual, la región de La Araucanía se demoraría alrededor de cincuenta años en lograr el porcentaje de desarrollo a nivel país en cuanto a nivel de superación de la pobreza.

Por otra parte, el director regional de Techo Chile, Juan Carlos Concha, abordó el tema de forma más global, con mirada social y con visión del trabajo en terreno, analizando desde su perspectiva y experiencia a las personas de los estratos más vulnerables del país, como los que viven en los campamento, expresando la opinión que tienen ellos de la pobreza.

Ricardo Ojeda, presidente del CCAA de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Temuco, señaló: “Con esta actividad, queríamos que nuestros compañeros y la comunidad en general, estuvieran informados sobre estadísticas de pobreza en la región, con  datos duros expuestos por el director regional del INE y por otro lado darle también una mirada más social y crítica con la presentación del director regional de Techo Chile. Para nosotros como centro de alumnos es fundamental contar con este tipo de espacios que nos brinda la universidad para llevar a cabo este tipo de actividades, de esta forma podemos sumar nuevos conocimientos”.

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

5 minutos hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

11 minutos hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

17 minutos hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

53 minutos hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

1 hora hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

1 hora hace