Categorías: Actualidad

Analizar los desafíos para superar la pobreza en La Araucanía fue el tema tratado en la UST Temuco

Bajo el título “Radiografía a la Pobreza Regional: Una mirada social y desafíos para La Araucanía”, se llevó a cabo la actividad organizada por el Centro de Alumnos de la carrera Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Temuco.

Considerando que La Araucanía es una de las regiones con mayor pobreza del país, el Centro de Alumnos – CCAA- de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Temuco, quisieron profundizar en la realidad latente que está viviendo la región en relación al tema, llevando a cabo la charla denominada “Radiografía a la Pobreza Regional: Una mirada social y desafíos para La Araucanía”.

La jornada contó con la participación del director del Instituto de Estadísticas – INE-, Alejandro Henríquez, quién presentó una radiografía completa con los datos duros de la región, la composición y la comparación con otras regiones del país, estipulando en base a estadísticas asuntos como el crecimiento y desarrollo de la región proyectado en el tiempo, dando a conocer que con la tasa actual de desarrollo anual, la región de La Araucanía se demoraría alrededor de cincuenta años en lograr el porcentaje de desarrollo a nivel país en cuanto a nivel de superación de la pobreza.

Por otra parte, el director regional de Techo Chile, Juan Carlos Concha, abordó el tema de forma más global, con mirada social y con visión del trabajo en terreno, analizando desde su perspectiva y experiencia a las personas de los estratos más vulnerables del país, como los que viven en los campamento, expresando la opinión que tienen ellos de la pobreza.

Ricardo Ojeda, presidente del CCAA de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Temuco, señaló: “Con esta actividad, queríamos que nuestros compañeros y la comunidad en general, estuvieran informados sobre estadísticas de pobreza en la región, con  datos duros expuestos por el director regional del INE y por otro lado darle también una mirada más social y crítica con la presentación del director regional de Techo Chile. Para nosotros como centro de alumnos es fundamental contar con este tipo de espacios que nos brinda la universidad para llevar a cabo este tipo de actividades, de esta forma podemos sumar nuevos conocimientos”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace