Categorías: Actualidad

Biomimética: ¿Qué podemos aprender de la naturaleza?

Con esta interrogante Felipe Gallardo director del PAR Explora de CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, dio inicio a la interesante charla “Biomimética: Soluciones inspiradas en la naturaleza”, tema del año para el Programa Explora de CONICYT.

En la ocasión, estudiantes de cuarto medio del Liceo Agrícola San Sebastián de Perquenco realizaron variadas interrogantes a través de las cuales aprendieron un poco más sobre esta interesante disciplina, que ha iluminado el trabajo de científicos y científicas.

La Biomimética ha contribuido a las innovaciones humanas perfeccionándolas con miles de millones de años de evolución; desde los primeros intentos por volar mirando a las aves, hasta  diseños de robots inspirados en peces e insectos. La observación de la naturaleza ha sido sin duda gran fuente de inspiración para la creación de diversos inventos que han ayudado al desarrollo de la sociedad.

“El tema de la Biomimética siempre ha estado presente en nuestras vidas; el hombre ha soñado con imitar la perfección de la naturaleza. Inventos como el velcro o el tren bala son tan sólo  algunos de los más conocidos que han surgido, el primero luego de observar cómo los cardos se adherían a la ropa, el segundo, inspirado en el pájaro Martín Pescador. Cuando comienzas a explicarles a los jóvenes ellos se dan cuenta de que si bien no conocían el termino como tal, sí, sus infinitas aplicaciones”. Expresó, Gallardo.

A su vez, el académico de la Ufro destacó la importancia de transmitir estos conocimientos a los estudiantes, para despertar nuevas vocaciones y gatillar el interés de las nuevas generaciones por la ciencia; impulsándolos a observar a su alrededor y ver que nuestro planeta está lleno de respuestas, las que están disponibles a los ojos curiosos de cualquier observador.  

La charla se enmarcó dentro de la iniciativa “1000 Científicos 1000 Aulas” instancia donde destacados hombres y mujeres de ciencia comparten sus experiencias con estudiantes de distintos puntos de nuestra región; generando un puente entre el mundo escolar y la comunidad científica.

Impresiones

“Lo que más me llamó la atención fue conocer sobre la Biomimética, algo completamente nuevo para mí;  saber que muchas de las cosas que existen en la actualidad ya estaban en  la naturaleza es muy sorprendente. Muchas veces no notamos todo lo que existe en nuestro alrededor, pasamos desapercibidos ante grandes innovaciones, pero eso no significa que no estén ahí”.

Nelson Echeverría, estudiante cuarto medio del Liceo Agrícola San Sebastián, Perquenco.

“Me pareció muy interesante la exposición, es un tema nuevo que la mayoría desconocemos.  El profesor además  nos explicó de todas las cosas que se pueden lograr a través de la investigación, como por ejemplo, viajar a distintas partes del mundo conociendo otras culturas y tecnologías nuevas. Sería maravilloso poder lograrlo en algún momento y ser una destacada científica”.

Alejandra Rallinao, estudiante cuarto medio del Liceo Agrícola San Sebastián, Perquenco.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace