Categorías: Actualidad

Biomimética: ¿Qué podemos aprender de la naturaleza?

Con esta interrogante Felipe Gallardo director del PAR Explora de CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, dio inicio a la interesante charla “Biomimética: Soluciones inspiradas en la naturaleza”, tema del año para el Programa Explora de CONICYT.

En la ocasión, estudiantes de cuarto medio del Liceo Agrícola San Sebastián de Perquenco realizaron variadas interrogantes a través de las cuales aprendieron un poco más sobre esta interesante disciplina, que ha iluminado el trabajo de científicos y científicas.

La Biomimética ha contribuido a las innovaciones humanas perfeccionándolas con miles de millones de años de evolución; desde los primeros intentos por volar mirando a las aves, hasta  diseños de robots inspirados en peces e insectos. La observación de la naturaleza ha sido sin duda gran fuente de inspiración para la creación de diversos inventos que han ayudado al desarrollo de la sociedad.

“El tema de la Biomimética siempre ha estado presente en nuestras vidas; el hombre ha soñado con imitar la perfección de la naturaleza. Inventos como el velcro o el tren bala son tan sólo  algunos de los más conocidos que han surgido, el primero luego de observar cómo los cardos se adherían a la ropa, el segundo, inspirado en el pájaro Martín Pescador. Cuando comienzas a explicarles a los jóvenes ellos se dan cuenta de que si bien no conocían el termino como tal, sí, sus infinitas aplicaciones”. Expresó, Gallardo.

A su vez, el académico de la Ufro destacó la importancia de transmitir estos conocimientos a los estudiantes, para despertar nuevas vocaciones y gatillar el interés de las nuevas generaciones por la ciencia; impulsándolos a observar a su alrededor y ver que nuestro planeta está lleno de respuestas, las que están disponibles a los ojos curiosos de cualquier observador.  

La charla se enmarcó dentro de la iniciativa “1000 Científicos 1000 Aulas” instancia donde destacados hombres y mujeres de ciencia comparten sus experiencias con estudiantes de distintos puntos de nuestra región; generando un puente entre el mundo escolar y la comunidad científica.

Impresiones

“Lo que más me llamó la atención fue conocer sobre la Biomimética, algo completamente nuevo para mí;  saber que muchas de las cosas que existen en la actualidad ya estaban en  la naturaleza es muy sorprendente. Muchas veces no notamos todo lo que existe en nuestro alrededor, pasamos desapercibidos ante grandes innovaciones, pero eso no significa que no estén ahí”.

Nelson Echeverría, estudiante cuarto medio del Liceo Agrícola San Sebastián, Perquenco.

“Me pareció muy interesante la exposición, es un tema nuevo que la mayoría desconocemos.  El profesor además  nos explicó de todas las cosas que se pueden lograr a través de la investigación, como por ejemplo, viajar a distintas partes del mundo conociendo otras culturas y tecnologías nuevas. Sería maravilloso poder lograrlo en algún momento y ser una destacada científica”.

Alejandra Rallinao, estudiante cuarto medio del Liceo Agrícola San Sebastián, Perquenco.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

10 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

10 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

12 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

12 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

12 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

12 horas hace