Categorías: Actualidad

Aseguró experto de la Universidad de Cornell en taller organizado por CONAF

“El carpintero nos sirve como un indicador de calidad del bosque”

“El carpintero nos sirve como un indicador de calidad del bosque”, aseguró Gerardo Soto, estudiante de Doctorado The Cornell University Lab of Ornithology, de Nueva York (el laboratorio de aves más grande del mundo) y expositor del taller “Conservación del hábitat del carpintero negro”, que organizó CONAF Araucanía y en el que participaron especialistas de la Universidad de Comahue, Argentina y las universidades de Chile, de Santiago, Universidad Católica de Temuco y de La Frontera.

El experto advirtió que “si no hay presencia de esta ave, por regla general, es porque el bosque está perturbado y tiene un nivel de biodiversidad menor”.

Uno de loa daños al que se refiere Gerardo Soto, es la deforestación ocasionada por las cortas ilegales que se producen en Nothofagus, robles, raulíes y hualos, el hábitat del carpintero negro, comentó el director (s) de CONAF Araucanía, Gonzalo Gómez.

Gómez recordó que CONAF tiene en esta región la secretaría técnica del Plan nacional de conservación del carpintero negro, un ave endémica en Chile y vulnerable y, por lo tanto, le correspondió organizar el quinto seminario taller de esta especie, donde especialistas tanto nacionales y extranjeros compartieron información y entregaron nuevas herramientas y conocimientos científico- técnicos para la conservación de especie presente desde las regiones del Maule a La Araucanía.

CONCIENCIA

Para Pablo Vergara, investigador del departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago de Chile, se debe hacer conciencia sobre “cuánto daño se le está hace a las poblaciones de aves y otros animales, que dependen directamente de los bosques y, donde aparece, por ejemplo, el carpintero, una especie muy sensible a la pérdida de los árboles, sobre todo, a los de gran tamaño, porque se alimentan y anidan en sus cavidades”.

El investigador agregó que con la destrucción de la tasa del bosque nativo para uso de combustible doméstico, “no sabe con certeza, cuántos carpinteros estamos perdiendo o cuántos se perderán en la próxima década, pero tal vez sólo se vean en las áreas protegidas por el Estado”.

Editor

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

6 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

11 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

11 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

12 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

12 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

12 horas hace