Categorías: Actualidad

Aseguró experto de la Universidad de Cornell en taller organizado por CONAF

“El carpintero nos sirve como un indicador de calidad del bosque”

“El carpintero nos sirve como un indicador de calidad del bosque”, aseguró Gerardo Soto, estudiante de Doctorado The Cornell University Lab of Ornithology, de Nueva York (el laboratorio de aves más grande del mundo) y expositor del taller “Conservación del hábitat del carpintero negro”, que organizó CONAF Araucanía y en el que participaron especialistas de la Universidad de Comahue, Argentina y las universidades de Chile, de Santiago, Universidad Católica de Temuco y de La Frontera.

El experto advirtió que “si no hay presencia de esta ave, por regla general, es porque el bosque está perturbado y tiene un nivel de biodiversidad menor”.

Uno de loa daños al que se refiere Gerardo Soto, es la deforestación ocasionada por las cortas ilegales que se producen en Nothofagus, robles, raulíes y hualos, el hábitat del carpintero negro, comentó el director (s) de CONAF Araucanía, Gonzalo Gómez.

Gómez recordó que CONAF tiene en esta región la secretaría técnica del Plan nacional de conservación del carpintero negro, un ave endémica en Chile y vulnerable y, por lo tanto, le correspondió organizar el quinto seminario taller de esta especie, donde especialistas tanto nacionales y extranjeros compartieron información y entregaron nuevas herramientas y conocimientos científico- técnicos para la conservación de especie presente desde las regiones del Maule a La Araucanía.

CONCIENCIA

Para Pablo Vergara, investigador del departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago de Chile, se debe hacer conciencia sobre “cuánto daño se le está hace a las poblaciones de aves y otros animales, que dependen directamente de los bosques y, donde aparece, por ejemplo, el carpintero, una especie muy sensible a la pérdida de los árboles, sobre todo, a los de gran tamaño, porque se alimentan y anidan en sus cavidades”.

El investigador agregó que con la destrucción de la tasa del bosque nativo para uso de combustible doméstico, “no sabe con certeza, cuántos carpinteros estamos perdiendo o cuántos se perderán en la próxima década, pero tal vez sólo se vean en las áreas protegidas por el Estado”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace