Categorías: Actualidad

Aseguró experto de la Universidad de Cornell en taller organizado por CONAF

“El carpintero nos sirve como un indicador de calidad del bosque”

“El carpintero nos sirve como un indicador de calidad del bosque”, aseguró Gerardo Soto, estudiante de Doctorado The Cornell University Lab of Ornithology, de Nueva York (el laboratorio de aves más grande del mundo) y expositor del taller “Conservación del hábitat del carpintero negro”, que organizó CONAF Araucanía y en el que participaron especialistas de la Universidad de Comahue, Argentina y las universidades de Chile, de Santiago, Universidad Católica de Temuco y de La Frontera.

El experto advirtió que “si no hay presencia de esta ave, por regla general, es porque el bosque está perturbado y tiene un nivel de biodiversidad menor”.

Uno de loa daños al que se refiere Gerardo Soto, es la deforestación ocasionada por las cortas ilegales que se producen en Nothofagus, robles, raulíes y hualos, el hábitat del carpintero negro, comentó el director (s) de CONAF Araucanía, Gonzalo Gómez.

Gómez recordó que CONAF tiene en esta región la secretaría técnica del Plan nacional de conservación del carpintero negro, un ave endémica en Chile y vulnerable y, por lo tanto, le correspondió organizar el quinto seminario taller de esta especie, donde especialistas tanto nacionales y extranjeros compartieron información y entregaron nuevas herramientas y conocimientos científico- técnicos para la conservación de especie presente desde las regiones del Maule a La Araucanía.

CONCIENCIA

Para Pablo Vergara, investigador del departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago de Chile, se debe hacer conciencia sobre “cuánto daño se le está hace a las poblaciones de aves y otros animales, que dependen directamente de los bosques y, donde aparece, por ejemplo, el carpintero, una especie muy sensible a la pérdida de los árboles, sobre todo, a los de gran tamaño, porque se alimentan y anidan en sus cavidades”.

El investigador agregó que con la destrucción de la tasa del bosque nativo para uso de combustible doméstico, “no sabe con certeza, cuántos carpinteros estamos perdiendo o cuántos se perderán en la próxima década, pero tal vez sólo se vean en las áreas protegidas por el Estado”.

Editor

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

19 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace