Categorías: Política y Economía

Asociaciones de agricultores zona centro-sur se pronuncian por baja del precio del trigo

Ante los graves problemas generados por la baja del precio del trigo, situación que afecta seriamente a los productores del centro-sur del país, declaramos lo siguiente:

1.- La baja en el precio del trigo es inexplicable por el sólo comportamiento del mercado, dado que no se registran mayores importaciones del producto en los meses de diciembre y lo que va de enero, por ejemplo desde el mercado Argentino, además se vislumbra una disminución ostensible de la producción de trigo en Estados Unidos. Esta situación agudiza nuestro asombro respecto de las razones del nivel de precios en Chile que está por debajo del costo alternativo de importación.

2.- La baja en el nivel de precios del trigo no se condice con los valores que manejan los otros actores de la cadena de valor. Son entonces los agricultores y consumidores los grandes damnificados con esta distorsión.

3.- Como gremios agrícolas de la zona centro-sur del país trabajaremos unidos para proteger especialmente a los pequeños productores trigueros, solicitando al Ministerio de Agricultura y organismos relacionados que velen por el buen funcionamiento del mercado, con todas las medidas y acciones que permitan alcanzar este objetivo.

4.-Nuestras organizaciones gremiales exigen la intervención inmediata de Cotrisa en el mercado, ya que esta crisis del trigo ha puesto en evidencia la necesidad de que este organismo de las señales correspondientes a su rol.

5.- Acordamos también insistir en un diálogo fluido con la industria molinera, que permita mejorar la transparencia en el mercado y todos los aspectos asociados a la ley de muestras y contra muestras.

6.- Instamos a nuestros productores a informarse y dar el uso correcto de la ley de muestra y contra muestra.

7.-Ante la situación de desesperanza en que nos encontramos, no descartamos ningún tipo de acción e instamos a nuestros asociados a estar atentos a los llamados de sus asociaciones gremiales.

8.- Este problema coyuntural que enfrentamos puede significar la crisis terminal del cultivo del trigo en Chile, situación que debemos evitar por la seguridad alimentaria del país.

Agrícola Central de Talca

Federación de Agricultores de Linares

Asociación de Agricultores de Parral

Asociación de Agricultores de Ñuble

Sociedad Agrícola Bío-Bío de Los Ángeles, SOCABÍO

Asociación Gremial de Productores Agrícolas de Victoria

Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO

Consorcio Agrícola del Sur, CAS

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace