Categorías: Política y Economía

Asociaciones de agricultores zona centro-sur se pronuncian por baja del precio del trigo

Ante los graves problemas generados por la baja del precio del trigo, situación que afecta seriamente a los productores del centro-sur del país, declaramos lo siguiente:

1.- La baja en el precio del trigo es inexplicable por el sólo comportamiento del mercado, dado que no se registran mayores importaciones del producto en los meses de diciembre y lo que va de enero, por ejemplo desde el mercado Argentino, además se vislumbra una disminución ostensible de la producción de trigo en Estados Unidos. Esta situación agudiza nuestro asombro respecto de las razones del nivel de precios en Chile que está por debajo del costo alternativo de importación.

2.- La baja en el nivel de precios del trigo no se condice con los valores que manejan los otros actores de la cadena de valor. Son entonces los agricultores y consumidores los grandes damnificados con esta distorsión.

3.- Como gremios agrícolas de la zona centro-sur del país trabajaremos unidos para proteger especialmente a los pequeños productores trigueros, solicitando al Ministerio de Agricultura y organismos relacionados que velen por el buen funcionamiento del mercado, con todas las medidas y acciones que permitan alcanzar este objetivo.

4.-Nuestras organizaciones gremiales exigen la intervención inmediata de Cotrisa en el mercado, ya que esta crisis del trigo ha puesto en evidencia la necesidad de que este organismo de las señales correspondientes a su rol.

5.- Acordamos también insistir en un diálogo fluido con la industria molinera, que permita mejorar la transparencia en el mercado y todos los aspectos asociados a la ley de muestras y contra muestras.

6.- Instamos a nuestros productores a informarse y dar el uso correcto de la ley de muestra y contra muestra.

7.-Ante la situación de desesperanza en que nos encontramos, no descartamos ningún tipo de acción e instamos a nuestros asociados a estar atentos a los llamados de sus asociaciones gremiales.

8.- Este problema coyuntural que enfrentamos puede significar la crisis terminal del cultivo del trigo en Chile, situación que debemos evitar por la seguridad alimentaria del país.

Agrícola Central de Talca

Federación de Agricultores de Linares

Asociación de Agricultores de Parral

Asociación de Agricultores de Ñuble

Sociedad Agrícola Bío-Bío de Los Ángeles, SOCABÍO

Asociación Gremial de Productores Agrícolas de Victoria

Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO

Consorcio Agrícola del Sur, CAS

Editor

Entradas recientes

Club Deportivo UC inspecciona el circuito completo del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

Con el objetivo de garantizar una organización y experiencia deportiva de excelencia, el Club Deportivo…

2 horas hace

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

5 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

6 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

17 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

18 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

18 horas hace