Categorías: Actualidad

Cerca de 1600 estudiantes se han maravillado con la Muestra "Ciencia Itinerante"

Alrededor de 1600 estudiantes provenientes de distintos puntos de nuestra región han sido maravillados con la Muestra “Ciencia Itinerante”, iniciativa organizada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera.

Niños y niñas de los colegios de: San Francisco de Asís de Ercilla, Lidia González Barriga de Collipulli, San Francisco de Asís de Chol Chol, La Nobel Gabriela de Renaico, N°3 Boroa de Nueva Imperial, G-69 La villa de Los Sauces, N°1 San Sebastián de Puerto Saavedra, y el Colegio Santa Cruz de Victoria,  fueron los beneficiados durante este segundo semestre con esta entretenida experiencia que busca acercar el quehacer científico a los escolares.

Los  estudiantes disfrutaron de cinco stands expuestos en cada uno de los establecimientos educacionales visitados; módulos de física, química, electricidad y magnetismo, percepción del entorno y módulos de óptica y luz. Los cuales les permitieron observar de manera directa algunos fenómenos con los que se procura que desde pequeños los escolares se encanten con el mundo de la ciencia y tecnología. Demostrando que más allá de los contenidos teóricos, la ciencia puede ser un mundo fascinante, lleno de nuevos aspectos por descubrir.

Como es habitual, la actividad fue desarrollada por un equipo de jóvenes monitores de la Universidad de La Frontera, quienes explicaron los contenidos científicos a través de divertidas e interesantes demostraciones. La experiencia a su vez permite a los futuros profesionales de la educación fortalecer sus herramientas pedagógicas. 

Todavía quedan comunas y establecimientos de nuestra región por visitar, es por esto que la Muestra “Ciencia Itinerante”, que  es una de las actividades más emblemáticas del PAR Explora de CONICYT La Araucanía,  continuará su recorrido para trasladarse hasta la comuna de Vilcún y visitar la Escuela Padre Osvaldo Vega de Cherquenco, para así seguir encantando con este fantástico mundo científico a cientos de niños y niñas de nuestra región.  

Impresiones

“Esta experiencia ha significado un aporte en mi formación como docente, ya que como estudiantes universitarios son pocas las oportunidades de cercanía que tenemos con el aula de clases. Cuando hacemos la práctica vamos al colegio durante un año y conocemos durante ese periodo una realidad; en cambio en Ciencia Itinerante tenemos la oportunidad de interactuar con escolares de distintos colegios; aprendiendo cómo los docentes se adecuan y trabajan de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Además, gracias a esta iniciativa  podemos visualizar posibles actividades a desarrollar en clases, lo que es muy importante, porque en el área de ciencias, en la química particularmente, es difícil transmitir  los conocimientos ya que estos son más abstractos; por lo mismo es fundamental trabajar en base a la experimentación. Situación que se ve reflejada en la Ciencia Itinerante, porque enseñamos de manera entretenida, con variados experimentos que captan la atención de los jóvenes y que pueden ser replicados por los propios profesores”.

Jorge  Bastias, monitor encargado Muestra «Ciencia Itinerante». 

“La actividad fue muy divertida y aprendí harto sobre cosas que yo no sabía. Pero lo que más me gustó fue conocer de los imanes, porque aprendí que cuando son signos diferentes se pueden pegar, pero cuando son iguales no pueden. Lo mejor es que todo eso lo aprendí jugando con mi compañero”.

Miguel Carrillo, estudiante séptimo básico, San Francisco de Asís, Chol Chol.

“Estuvo muy buena la muestra, nos enseñaron bastante sobre nuestro sistema sanguíneo, el tipo de energía que existe en la tierra, de que se componen los fuegos artificiales y que estado químico tienen. También nos explicaron cómo se forman los relámpagos. Lo que más me gustó de todo fue la bola de plasma. Sin lugar a dudas estuvo muy completa la muestra, muy buena”.

Alexis Salazar, estudiante de octavo básico, Escuela N°3 Boroa, Nueva Imperial.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace