Categorías: Actualidad

CNTV presenta serie “Nütram: De mar a cordillera” en la región de La Araucanía

El Consejo Nacional de Televisión y Universidad de La Frontera, a través de su canal UFROVISIÓN, lanzan serie que recoge relatos de sucesos asociados a la geografía de Isla Huapi y Volcán Villarrica.

Esta co-producción del CNTV estará disponible a partir de junio, a través del sitio web de la programación cultural y educativa del CNTV, www.novasur.cl y canales de televisión asociados en La Araucanía.

El CNTV, a través de su programación cultural y educativa Novasur, presentó la nueva serie “Nütram: de mar a cordillera”, una realización audiovisual que recoge relatos sobre la historia y características de dos lugares característicos de La Araucanía, la Isla Huapi y el Volcán Villarrica.

Esta realización fue co-producida entre el Consejo Nacional de Televisión y la Universidad de La Frontera a través de un Equipo de Realizadores del Canal Ufrovisión, y se enmarca dentro de una línea de realizaciones que “busca potenciar la programación cultural y educativa Novasur con contenidos que permitan mostrar historias locales de esas que no aparecen en los libros, y que han sido relatadas de boca en boca entre los habitantes de los sectores, por un lado. De esta forma descentralizamos la programación Novasur y por tanto la de los canales que nos transmiten, dando relevancia a esos relatos e historias que nutren el conocimiento de la región y de Chile” comenta Carolina Parra, Directora Regional del CNTV.

Para la Universidad de La Frontera “participar en el desarrollo de contenidos locales e identitarios de la región es agregar valor al quehacer académico y de vinculación con el medio de la Universidad, principalmente porque responde a la función de esta casa de estudios en un espacio y territorio diverso como lo es La Araucanía” manifiesta Álvaro Cuminao, productor de la serie.

Generar producciones audiovisuales sobre y para niños y niñas es un imperativo de la programación Novasur del CNTV “los niños y niñas son una audiencia olvidada en las parrillas programáticas de los canales de TV abierta, por lo que nuestra oferta televisiva apunta a ese público, y así formar una audiencia interesada por los contenidos culturales y educativos” menciona Parra.

En el proceso de producción, llevado a cabo durante 2015, participaron niños y niñas de la Escuela Inalafquen de Puaucho, en Isla Huapi y la Escuela Candelaria de Pucón, junto al Equipo Especializado de rescate acuático del Cuerpo de Bomberos de Curarehue, y el equipo de profesionales y técnicos del Canal Ufrovisión.

Esta serie estará disponible en todas las señales de los canales de televisión de la región que nos transmite durante el mes de junio, y también en el sitio web www.novasur.cl.

Para más información y detalles, recomendamos mantenerse atentos a las novedades de Novasur a través de www.novasur.cl y en sus Redes Sociales: Facebook/Novasur y @Novasur en Twitter.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

2 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

5 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

6 horas hace