Categorías: Actualidad

Con We Tripantu urbano, vecinos de El Bosque recibieron la nueva salida del sol junto al Quiero Mi Barrio

La celebración del We Tripantu, para nuestros pueblos originarios, es el comienzo de un nuevo ciclo, la nueva vida, pidiendo que sea un año lleno de abundancia y regalos. Esta vida nueva en la Ñuke Mapu, la madre tierra, que renace con las lluvias, simboliza el regreso del sol y la luz junto con la renovación de la naturaleza y la sabiduría mapuche.

Son todos estos significados los que fueron presentados por los vecinos del Barrio el Bosque en la Sede Social Los Jardines de Padre Las Casas, quienes junto al programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, constructor del mismo recinto, conmemoraron en compañía del municipio local.

Esta actividad intercultural desarrollada, contempló acciones de carácter educativo -cultural, las que buscaron informar a la comunidad respecto al significado de esta importante fecha para el pueblo Mapuche. De esta manera, se entregaron experiencias y aprendizajes respecto a la cosmovisión Mapuche, desde la perspectiva de la facilitadora intercultural Viviana Painén, quien además es Tesoro Humano Vivo; el artesano, Eduardo Herrera; y una muestra de canto a cargo del grupo, Aemoe.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, destacó la gran asistencia de vecinos en un We Tripantu Urbano, ceremonia que generalmente se ha conmemorado en los sectores rurales de La Araucanía. “Lo que ha realizado el Quiero Mi Barrio en este sector es parte de los mandatos de nuestra presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de crear instancias de participación vecinal que también consideren la cosmovisión de nuestro pueblo mapuche, para así abordar las temáticas con soluciones adecuadas y pertinentes”, afirmó la autoridad.

Por su parte, la representante del Municipio de Padre las Casas en la ceremonia, la Concejala Ana Maria Soto, dijo que “que nuestra comuna está conformada por un 53% de población urbana y un 47 % rural con más de 350 comunidades mapuches, lo que hace muy importante esta actividad realizada, por lo que agradezco la intervención del programa Quiero Mi Barrio en el sector “.

Adriana Catrileo, Directora del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), del barrio el Bosque señaló emocionada que “el Quiero Mi Barrio ha significado un antes y un después en nuestro sector”.

Aprovechando la conmemoración del We Tripantu y como parte de la cultura mapuche, se hizo entrega de Diplomas a vecinos y vecinas del barrio, incluyendo niños, quienes asistieron a un taller de Alfarería. Dicho taller fue realizado por, Eduardo Herrera, Vecino del sector, y forma parte del Plan de Gestión Social del Quiero Mi Barrio, elaborado especialmente para el sector, y que cuenta con una activa participación de la ciudadanía en las decisiones que forman parte de la intervención.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

13 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

17 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

25 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

31 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace