Categorías: Actualidad

CONAF mejora técnicas de rescate en situaciones de riesgo en alta montaña

Mejorar las técnicas de rescate en situaciones de riesgo en terrenos de alta complejidad, fue la instrucción teórico-práctica que recibieron 22 funcionarios de CONAF de parte del Ejército de Chile.

El curso de primeros auxilios y rescate de lesionados en alta montaña fue impartido a la “Unidad de Búsqueda” de CONAF, que integran 12 guardaparques y a 10 Jefes de brigada forestales. La instrucción finalizó hoy con la entrega de certificación que entregaron el Intendente Andrés Jouannet y el comandante del Regimiento Tucapel, teniente coronel, Francisco Madrid, en el sector La Cantera, donde se realizó un ejercicio práctico de autorrescate, rapel y pasarela.

La capacitación fue impartida por instructores de la sección de Reconocimiento y de la compañía de Ingenieros de Montaña del Regimiento Tucapel, quienes desarrollaron los  temas sobre inmovilización de lesionados y su preparación para traslado en terrenos de alta complejidad,  accidentes, peligros, vestuario, equipamiento, nudos, ataduras y manejo de cuerdas.

El Intendente Andrés Jouannet, dijo que está orgulloso y satisfecho clausurando este curso que el Ejército de Chile impartió a CONAF. “Hoy están mejor habilitados para enfrentar la montaña en situaciones de riesgo y crisis y, habla de un trabajo mancomunado entre el Ejército y CONAF. A partir de ahora formaremos un protocolo entre estas instituciones para que avanzar en el trabajo respecto de competencias de ambas entidades”, manifestó la primera autoridad regional.

El comandante del Regimiento Tucapel, teniente coronel, Francisco Madrid precisó que “entregamos una instrucción sobre habilidades básicas de primeros auxilios, conocimiento y manejo de cuerda, autodescenso y rapel en sectores de difícil acceso y agreste, como nuestra cordillera, que se ve afectada por incendios y estos profesionales de CONAF se ven enfrentados al rescate en el difícil escenario cordillerano.

A su vez, Rodrigo Marín, jefe departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, aclaró que esta instrucción se enmarca dentro del entrenamiento contínuo que tiene la Unidad de Búsqueda. “Lamentablemente estas técnicas las debemos ocupar y por eso siempre nos estamos capacitando, entrenando y ejercitando, para que cuando se realice un rescate, ejecutarlo lo más profesionalmente posible para no poner en riesgo la integridad de nuestros guardaparques y de las personas”.

Por último, para Exequiel Córdova, guardaparque de la Reserva Malalcahuello e integrante del grupo de Búsqueda de CONAF comentó que esta instrucción es para refrescar lo que saben y aprender nuevas técnicas. “Hoy recibimos capacitación en primeros auxilios  y rescate y en unas semanas más, haremos un curso de ski”, acotó.

Editor

Entradas recientes

Autoridad Marítima emite aviso por fuertes vientos en la zona lacustre de La Araucanía

La Capitanía de Puerto Lago Villarrica advirtió que se registrarán vientos de hasta 27 nudos…

6 horas hace

Dichos de Huenchumilla sobre anticomunismo se enfrentan ahora a Organización Demócrata Cristiana internacional

El senador por La Araucanía y presidente de la Democracia Cristiana defendió el respaldo a…

16 horas hace

UDI ratifica a Henry Leal como candidato al Senado: “La Araucanía merece senadores presentes y comprometidos”

El actual diputado por el distrito 23 aseguró que, en su desafío senatorial, continuará representando…

18 horas hace

Ronda masiva conjunta en La Araucanía: 356 personas detenidas por Carabineros y PDI en la región

Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…

1 día hace

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

2 días hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

2 días hace