Categorías: Actualidad

CONAF mejora técnicas de rescate en situaciones de riesgo en alta montaña

Mejorar las técnicas de rescate en situaciones de riesgo en terrenos de alta complejidad, fue la instrucción teórico-práctica que recibieron 22 funcionarios de CONAF de parte del Ejército de Chile.

El curso de primeros auxilios y rescate de lesionados en alta montaña fue impartido a la “Unidad de Búsqueda” de CONAF, que integran 12 guardaparques y a 10 Jefes de brigada forestales. La instrucción finalizó hoy con la entrega de certificación que entregaron el Intendente Andrés Jouannet y el comandante del Regimiento Tucapel, teniente coronel, Francisco Madrid, en el sector La Cantera, donde se realizó un ejercicio práctico de autorrescate, rapel y pasarela.

La capacitación fue impartida por instructores de la sección de Reconocimiento y de la compañía de Ingenieros de Montaña del Regimiento Tucapel, quienes desarrollaron los  temas sobre inmovilización de lesionados y su preparación para traslado en terrenos de alta complejidad,  accidentes, peligros, vestuario, equipamiento, nudos, ataduras y manejo de cuerdas.

El Intendente Andrés Jouannet, dijo que está orgulloso y satisfecho clausurando este curso que el Ejército de Chile impartió a CONAF. “Hoy están mejor habilitados para enfrentar la montaña en situaciones de riesgo y crisis y, habla de un trabajo mancomunado entre el Ejército y CONAF. A partir de ahora formaremos un protocolo entre estas instituciones para que avanzar en el trabajo respecto de competencias de ambas entidades”, manifestó la primera autoridad regional.

El comandante del Regimiento Tucapel, teniente coronel, Francisco Madrid precisó que “entregamos una instrucción sobre habilidades básicas de primeros auxilios, conocimiento y manejo de cuerda, autodescenso y rapel en sectores de difícil acceso y agreste, como nuestra cordillera, que se ve afectada por incendios y estos profesionales de CONAF se ven enfrentados al rescate en el difícil escenario cordillerano.

A su vez, Rodrigo Marín, jefe departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, aclaró que esta instrucción se enmarca dentro del entrenamiento contínuo que tiene la Unidad de Búsqueda. “Lamentablemente estas técnicas las debemos ocupar y por eso siempre nos estamos capacitando, entrenando y ejercitando, para que cuando se realice un rescate, ejecutarlo lo más profesionalmente posible para no poner en riesgo la integridad de nuestros guardaparques y de las personas”.

Por último, para Exequiel Córdova, guardaparque de la Reserva Malalcahuello e integrante del grupo de Búsqueda de CONAF comentó que esta instrucción es para refrescar lo que saben y aprender nuevas técnicas. “Hoy recibimos capacitación en primeros auxilios  y rescate y en unas semanas más, haremos un curso de ski”, acotó.

Editor

Entradas recientes

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

2 horas hace

Gobernador Saffirio recibe al Consejo Mundial de Geoparques UNESCO en La Araucanía

La recepción liderada por la máxima autoridad regional abre un espacio de intercambio cultural y…

2 horas hace

Lautaro vive su era dorada del deporte con medallas Panamericanas y Nacionales

Jóvenes lautarinos suman 8 medallas en competencias de alto nivel y son reconocidos por la…

4 horas hace

La dulzura de los postres tradicionales llega a Teodoro Schmidt

Este sábado 6 de septiembre, la localidad de Hualpín, en la comuna de Teodoro Schmidt,…

5 horas hace

Corre, disfruta y conéctate con la naturaleza: llega el Entrenamiento Oficial CMPC Frontera Trail 2025

El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 11:00 horas, se realizará el…

7 horas hace

Región de La Araucanía (Chile) acogerá la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO

La instancia reunirá más de 500 expertos de 50 países. El Geoparque Kütralkura, reconocido en…

17 horas hace