Categorías: ActualidadOpinion

Consejera Nacional mapuche Ana Llao denuncia reiteradas amenazas y hostigamiento por redes sociales

“No queremos protección policial como se me ha ofrecido, queremos que se investigue el origen de estos grupos cobardes que se escudan en el anonimato”, dijo la dirigente mapuche.

La Consejera Nacional Mapuche ante Conadi, Ana Llao anexó esta mañana en la Fiscalía, nuevos antecedentes a la querella que ingresó en octubre de 2015 por amenazas de muerte en su contra a través de redes sociales, con represalias y hostigamiento, ahora en esta oportunidad, en el marco de la detención de los 11 comuneros del sector Lleupeco de Padre Las Casas.

La dirigente acusó doble estándar de los fiscales, “ya que por un lado agilizan investigaciones para carabineros, familiares y empresarios, pero cuando se trata del pueblo mapuche hay una clara y evidente discriminación y racismo”.

“Esperamos que estas amenazas por las redes sociales y también telefónicas, que sin duda vienen de la extrema derecha y de grupos anti-mapuche, sean perseguidas por el Ministerio Publico y las policías, así como lo hacen con tanta energía en contra de los mapuche, presentando querellas e invocando la Ley de Seguridad del Estado”, comentó Ana Llao

Agregó que “este clima de fractura y división que tiene La Araucanía, es producto de la omisión y negligencia de los gobiernos que no han sido capaces que resolver junto a las fuerzas vivas y comunidades de la región un proyecto que permita la restitución del territorio en aquellas zonas donde hay conflicto jurídico por la tierra que nos fue arrebatada por colonos en complicidad con el Estado de Chile”.

La Consejera Ana Llao sostuvo que si llegan a concretarse estas amenazas serán estos grupos los responsables, a pesar de ello, no van a amedrentar nuestro trabajo en terreno junto a las comunidades, por ello es importante que el Ministerio Publico haga de verdad su pega y que el Gobierno genere un dialogo y reparación, los tribunales están llenos de querellas, lo que necesitamos es avanzar desde el encuentro entre dos mundos, en la autodeterminación de nuestro pueblo y la recuperación de la tierra usurpada”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace