“Es por ello que se hace imprescindible que el estado chileno haga un esfuerzo especial y cambie su política en el manejo de los recursos hídricos. La autonomía agraria y alimentaria de nuestro país depende exclusivamente de tener suelos con el agua suficiente para asegurar una producción constante y generosa de los productos agrícolas que se requieren a diario”, sostuvo el parlamentario de Renovación Nacional René Manuel García.
“Según estudios científicos, de no cambiar las actuales condiciones, para el año 2050 se estima que el clima será más seco, habrá un importante ascenso en las temperaturas y el desierto de Atacama podría estar expandiéndose hacia el sur en unos 200 kms. Eso sería catastrófico para nuestro país, por ello debemos realizar obras de embalses de agua para riego que aseguren el suministro durante todo el año. Lugares como América del Norte tienen una capacidad de almacenamiento de 5.900 metros cúbicos por habitante, Australia llega a casi 4.800 m3/hab., Brasil a 3.400 m3/hab. y México a 1.100, aproximadamente, mientras en Chile apenas alcanza unos 425 m3/hab.”, puntualizó García.
Al finalizar, el legislador inquirió ¿estaremos esperando, como país, a tener un crisis hídrica para reaccionar y empezar con los parches de siempre?
· El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…
El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…
La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…
El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…
El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…