Categorías: Política y Economía

En la Reserva Malleco CONAF habilitará el Sendero de la Memoria que recuerda a 13 trabajadores forestales asesinados en Dictadura

En una emotiva ceremonia se rescató la vida cotidiana y emotiva de las víctimas.

La bendición del terreno y la plantación simbólica de un guindo santo en el inicio del Sendero de la Memoria en la Reserva Nacional Malleco, marcó el día en que la Corporación Nacional Forestal rindió un homenaje a sus 13 trabajadores víctimas de la represión política ejercida por la Dictadura Militar en la región de La Araucanía.

La ceremonia de reivindicación de los trabajadores de CONAF fue presidida por el Director Ejecutivo de CONAF, Aaron Cavieres, el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales, Director regional, David Jouannet, la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Mulchén, abogados de organizaciones de Derechos Humanos y contó con la presencia de un centenar de familiares de las víctimas y de funcionarios de CONAF de la Oficina Central, Coquimbo, Bío Bío, Los Ríos y La Araucanía.

“Entiendo que CONAF es la primera institución que hace un reconocimiento público y abierto a las víctimas –comentó el Director Ejecutivo de CONAF, Aaron Cavieres-, y fue necesario que nuestra institución pusiera a la luz a un conjunto de trabajadores en un acto que es muy significativo porque rearma la familia de CONAF, nos integra con la familia de las víctimas que fueron parte de la Corporación y coloca un tema importante, los Derechos Humanos debemos ubicarlos al medio de nuestra relación societal, como derecho básico, por lo tanto, es una obligación generar los caminos para no olvidar, hacer justicia y para reparar”, detalló Cavieres.

Los familiares de los trabajadores ejecutados valoraron el trabajo que está haciendo CONAF. “Este sendero, este memorial que se está proyectando es para preservar la memoria de estos 13 campesinos, que pese a no tener ninguna militancia política, y cumpliendo con su trabajo como obreros, los asesinaron. CONAF es la única institución del Estado que está reconociendo a sus víctimas”, subrayó Pedro Roa, presidente de la Agrupación de familiares de DD.DD de Mulchén.

Marina Rubilar, vicepresidenta de la Agrupación de DD.DD de Mulchén, dijo que “para mí ha sido importante y reconfortante este proyecto de CONAF para rescatar la memoria de nuestros seres queridos. Ellos eran personas humildes y no tenían derecho a asesinarlos en la forma que lo hicieron; por eso, agradezco a CONAF, en forma personal y me enorgullece este proyecto”.

Para la abogada de familiares, Patricia Parra, el caso de los 13 ejecutados en la Reserva Malleco fue cerrado y está hoy en la etapa de sumario con un autoacusatorio. La etapa siguiente es el plenario, dónde se exhiben las pruebas y los acusados se deben defender, para terminar con la sentencia.

“Como hay confesión de los hechores directos, es tal el nivel de elementos probatorios, que sería muy difícil que los puedan absolver. Aquí va a ver condenas hacia los hechos ocurridos en octubre de 1973, sino que además el ministro lo que ha hecho fue establecer la necesaria conexión con lo que ocurrió en 1979, porque este secuestro y muerte, está conectado con lo que ocurrió en la operación retiro de televisores”, enfatizó la abogada Parra.

Árbol de la Memoria

El Director Ejecutivo de CONAF recordó que esta iniciativa se originó a partir de una propuesta efectuada por un grupo de trabajadores de la institución, que ha permitido a la fecha recabar información relativa a 19 trabajadores de CONAF que fueron asesinados en los meses de septiembre y octubre de 1973, de los cuales 18, son de esta región de La Araucanía. La documentación precisa que se trata de 13 trabajadores de la Reserva Forestal Malleco, asesinados los días 6 y 7 de octubre de 1973, a manos de una patrulla de aproximadamente 30 personas compuesta por Militares, Carabineros y civiles: Miguel del Carmen Albornoz Acuña; los hermanos Daniel Alfonso, Alejandro, Guillermo José, Alberto y Felidor Exequiel Albornoz González; Luis Alberto Godoy Sandoval; los hermanos Manuel Florencio, José Liborio y José Lorenzo Rubilar Gutiérrez; José Fernando Gutiérrez Ascencio; Gerónimo Humberto Sandoval Medina y Juan de Dios Roa Riquelme.

A ellos, se suman otros 5 trabajadores de CONAF que laboraban en la Cordillera de Melipeuco, asesinados entre septiembre y octubre de 1973: Mario Rubén Morales Bañares; José Alejandro Ramos Jaramillo; los hermanos Gerardo Alejandro y José Moisés Ramos Huina; y Luis Alberto Soto Chandía.

Y, por último, Óscar Gastón Aedo Herrera, Práctico Forestal de la Escuela de Contulmo, Técnico de la COREF (Corporación de Reforestación, actual CONAF) en la ciudad de Salamanca, hoy día Provincia del Choapa, Región de Coquimbo, fusilado el 16 de octubre de 1973 junto a otras 14 personas en el Regimiento de Arica de la ciudad de La Serena, por orden del General Arellano Stark y su sanguinaria “Caravana de la Muerte”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace