Este jueves documental “Alas de mar” concluye su exhibición en Temuco

· La cita es a las 19 horas en el auditorio de la Universidad Santo Tomás.

“Alas de mar”, dirigido por Hans Mülchi y producido por Flor Rubina, es el quinto documental del programa MiraDoc presentado en Temuco. Seguido del estreno del pasado 6 de octubre, este jueves 13 se efectuará la última muestra a las 19 horas en el auditorio de la universidad Santo Tomás (Rodríguez 060). La entrada tiene un valor para público general de $1.000 y $500 para estudiantes.

La película narra la historia de dos mujeres que nacieron y vivieron la cultura kawésqar en el fin del mundo. Se trata de Celina Llán Llán y su madre Rosa Catalán, quienes fueron obligadas a abandonar sus hogares y establecerse en la ciudad de Punta Arenas, en el Estrecho de Magallanes.

“El documental es un viaje, es un sueño que se cumple por parte de dos personas que vuelven por primera vez en muchos años al lugar donde nacieron. Es una navegación alucinante durante 10 días,  descubriendo arcoíris, ballenas, lugares ignotos maravillosos. Es el reencuentro de seres desarraigados con el lugar que las vio nacer», destaca el director, Hans Mülchi.

La secuela de Calafate zoológicos humanos

En 2008, al saber que osamentas de miembros de su cultura yacían en una universidad de Suiza desde el siglo XIX, cuando fueron llevados hasta allí en el ignominioso espectáculo hoy llamado “zoológicos humanos”, Celina Llán Llán se enfrentó a las dudas de los antropólogos suizos, a la negligencia del gobierno chileno y al recelo de los propios kawésqar, hasta conseguir su restitución.

El descubrimiento de aquellas osamentas fue realizado por el equipo del documental Calafate, Zoológicos Humanos, también dirigido por Mülchi, y del cual Alas de Mar es una suerte de secuela.

«Hay una continuidad muy estrecha entre Calafate zoológicos humanos y Alas de Mar. En la primera conocimos a Celina que fue capaz de luchar para que las osamentas encontradas en Suiza fueran devueltas. En esta oportunidad conocemos a este personaje en toda su profundidad. Cómo nació, cómo fue despojada del seno materno, llevada a un internado de monjas y despojada de su lengua. Se le enseñó una cultura nueva que, a regañadientes, tuvo que aceptar. Y finalmente tuvo la capacidad de aprender muchas cosas y ser una líder de su pueblo que hoy decide mostrar su mundo», indica  Mülchi.

Por primera vez Celina y su familia acceden a contar su historia de vida ante una cámara. En este viaje la acompaña su madre Rosa Catalán, una de las últimas kawésqar que aún sobreviven, su hermano y su nieto, además de Christoph Zollifoker y Marcia Ponce de León, los antropólogos suizos que entablaron con Celina una cercana relación a partir del proceso de restitución de las osamentas kawésqar encontradas en las bodegas de la Universidad de Zürich.

El programa MiraDoc, que exhibirá el film, es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Redes

Fb: Alas de Mar | Fb: MiraDoc | Tw: Chile_Doc | In: chiledoc

Cartelera y + info www.miradoc.cl | Tráiler  https://youtu.be/FaCjR_LId-Q

FICHA TÉCNICA

Dirección:                     Hans Mülchi
Producción:                       Flor Rubina
Duración:                           75 minutos
Guión:                         Hans Mülchi
Fotografía:                    Enrique Ramírez
Montaje:                       Camilo Campi
Sonido:                               Juan Pablo Manríquez

Casa productora:             Blume / El Taller

Editor

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

58 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

3 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

3 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

3 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

3 horas hace