Gobierno intensifica fiscalización a la leña

Cuando las comunas de Temuco y Padre Las Casas, decretan la emergencia ambiental número 21, el Gobierno intensificó las fiscalizaciones a los centros de acopio de leña para conocer la procedencia, verificar si cumple con los documentos tributarios y comprobar el cumplimiento a la normativa ambiental.

Es lo que se hizo esta tarde en la Leñería Pablo Neruda, hasta donde llegó el seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunman; el director de CONAF Araucanía, David Jouannet y personal de Carabineros, Servicio de Impuestos Internos, Superintendencia del Medio Ambiente y de los municipios de Padre Las Casas y Temuco.

“Hoy pudimos constatar que efectivamente se está vendiendo leña seca y además el Plan de Descontaminación contempla el uso obligatorio de xilohigrómetro, un instrumento importante para los vecinos, de modo que se le puede pedir al dependiente que mida el contenido de humedad de la leña, antes que la venda”, especificó Marco Pichunman, seremi de Medio Ambiente.

El director de CONAF Araucanía, acotó que esta fiscalización se enmarca en el “Programa de Fiscalización Conjunta”, coordinada por CONAF, a través de la “Mesa de Fiscalización Forestal y Ambiental regional, la que coordina las acciones de fiscalización sobre los productos primarios del bosque nativo, principalmente la leña, en cuanto a que estos productos provengan de intervenciones de corta autorizadas por CONAF, y que su comercialización cumpla con la legislación forestal, ambiental, tributaria y otras normas que regulan la actividad.

Jouannet informó que durante este primer semestre, se han realizado 20 jornadas de fiscalización del transporte de productos forestales primarios, 10 controles a leñerías y se han cursado 3 infracciones por incumplimientos a la Ley 20.283 del Bosque Nativo.

A su vez, la dueña de la Leñería Pablo Neruda, Yunia Vidal, dijo que la fiscalización le pareció buena. “Espero que sean más seguidas y a todos los locales, porque nos ayuda a descontaminar. Nosotros trabajamos con leña certificada de dos empresas, que contienen la humedad justa, menor al 20% de lo establecido”, comentó Yunia Vidal, dueña de la Leñería Pablo Neruda.

Por último, para Juan Carlos Bahamonde, director de Aseo y Ornato del municipio de Temuco, estos eventos son parte de la Mesa de Fiscalización de Leña y se realiza durante todo el año, hacia el comercio establecido, a los vendedores ambulantes y camiones que ingresan a la ciudad, “para controlar los 600 mil metros cúbicos de leña al año que se consumen al año”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

9 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

9 horas hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

9 horas hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

9 horas hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

9 horas hace

Equipo de científicos desarrolla sistema de alerta temprana para anticipar remociones en masa de tierra en eventos meteorológicos extremos

El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…

10 horas hace