Es lo que se hizo esta tarde en la Leñería Pablo Neruda, hasta donde llegó el seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunman; el director de CONAF Araucanía, David Jouannet y personal de Carabineros, Servicio de Impuestos Internos, Superintendencia del Medio Ambiente y de los municipios de Padre Las Casas y Temuco.
“Hoy pudimos constatar que efectivamente se está vendiendo leña seca y además el Plan de Descontaminación contempla el uso obligatorio de xilohigrómetro, un instrumento importante para los vecinos, de modo que se le puede pedir al dependiente que mida el contenido de humedad de la leña, antes que la venda”, especificó Marco Pichunman, seremi de Medio Ambiente.
El director de CONAF Araucanía, acotó que esta fiscalización se enmarca en el “Programa de Fiscalización Conjunta”, coordinada por CONAF, a través de la “Mesa de Fiscalización Forestal y Ambiental regional, la que coordina las acciones de fiscalización sobre los productos primarios del bosque nativo, principalmente la leña, en cuanto a que estos productos provengan de intervenciones de corta autorizadas por CONAF, y que su comercialización cumpla con la legislación forestal, ambiental, tributaria y otras normas que regulan la actividad.
Jouannet informó que durante este primer semestre, se han realizado 20 jornadas de fiscalización del transporte de productos forestales primarios, 10 controles a leñerías y se han cursado 3 infracciones por incumplimientos a la Ley 20.283 del Bosque Nativo.
A su vez, la dueña de la Leñería Pablo Neruda, Yunia Vidal, dijo que la fiscalización le pareció buena. “Espero que sean más seguidas y a todos los locales, porque nos ayuda a descontaminar. Nosotros trabajamos con leña certificada de dos empresas, que contienen la humedad justa, menor al 20% de lo establecido”, comentó Yunia Vidal, dueña de la Leñería Pablo Neruda.
Por último, para Juan Carlos Bahamonde, director de Aseo y Ornato del municipio de Temuco, estos eventos son parte de la Mesa de Fiscalización de Leña y se realiza durante todo el año, hacia el comercio establecido, a los vendedores ambulantes y camiones que ingresan a la ciudad, “para controlar los 600 mil metros cúbicos de leña al año que se consumen al año”, concluyó.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…