Categorías: ActualidadEducación

Estudiantes de Santo Tomás Temuco recorrieron Ruta Gastronómica del Vino en la Región del Maule

Alumnos del tercer nivel de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica, que cursan la asignatura Vinos y sus Maridajes, realizaron este viaje para conocer el proceso de vinificación.

Chile es un país que se destaca por su producción vitivinícola conocida en el mundo por su alta calidad y donde la Región del Maule es cuna de los mejores productos. Precisamente hasta la comuna de San Javier donde se encuentra la Ruta Gastronómica del Vino y la reconocida Viña Balduzzi, se trasladaron estudiantes de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás.

Como parte de su plan de estudios y en el marco de la asignatura Vinos y sus Maridajes, del tercer nivel, los alumnos conocieron en detalle las técnicas de servicio, cata y las principales cepas con las que se trabaja en Balduzzi., junto a ello también el conocido Restaurant Brasas de San Javier, el Museo del Vino Clemente Urrutia en Villa Alegre y la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla.

En la oportunidad los jóvenes también pudieron identificar geográficamente los principales valles vitivinícolas del país, su proceso de producción y reconocer la elaboración del vino desde la planta hasta la copa, junto con complementar conceptos teóricos en catas, degustaciones de vinos y cepas, junto con reconocer igualmente vinos varietales y reservas y su relación con la cocina nacional e internacional.

Bernardita Garrido, jefa de carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, indicó sobre este viaje, “estamos en un país con tradición vitivinícola por lo cual es necesario que los futuros profesionales que estamos formando conozcan en profundidad más sobre la producción y a la vez sobre los procesos de calidad. Es importante que nuestros estudiantes se vinculen con la realidad del área, que tengan intercambio profesional y que actualicen sus conocimientos sobre nuevos procedimientos y nuevas tendencias”.

Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, es una carrera que forma profesionales capaces de planificar, diseñar y elaborar la carta y menú, resguardando las condiciones higiénicas y de seguridad del ambiente, considerando preparaciones de alimentos y bebidas que satisfagan las necesidades de los clientes, respetando aspectos culturales y estructura de costos, conociendo las nuevas tecnologías y necesidades del mercado, entre otros, en la que su plan de estudio se encuentra acreditado por 4 años (noviembre 2013 a 2018), lo que garantiza el desarrollo de competencias profesionales específicas.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

7 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

9 horas hace