Categorías: ActualidadEducación

Estudiantes de Santo Tomás Temuco recorrieron Ruta Gastronómica del Vino en la Región del Maule

Alumnos del tercer nivel de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica, que cursan la asignatura Vinos y sus Maridajes, realizaron este viaje para conocer el proceso de vinificación.

Chile es un país que se destaca por su producción vitivinícola conocida en el mundo por su alta calidad y donde la Región del Maule es cuna de los mejores productos. Precisamente hasta la comuna de San Javier donde se encuentra la Ruta Gastronómica del Vino y la reconocida Viña Balduzzi, se trasladaron estudiantes de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás.

Como parte de su plan de estudios y en el marco de la asignatura Vinos y sus Maridajes, del tercer nivel, los alumnos conocieron en detalle las técnicas de servicio, cata y las principales cepas con las que se trabaja en Balduzzi., junto a ello también el conocido Restaurant Brasas de San Javier, el Museo del Vino Clemente Urrutia en Villa Alegre y la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla.

En la oportunidad los jóvenes también pudieron identificar geográficamente los principales valles vitivinícolas del país, su proceso de producción y reconocer la elaboración del vino desde la planta hasta la copa, junto con complementar conceptos teóricos en catas, degustaciones de vinos y cepas, junto con reconocer igualmente vinos varietales y reservas y su relación con la cocina nacional e internacional.

Bernardita Garrido, jefa de carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, indicó sobre este viaje, “estamos en un país con tradición vitivinícola por lo cual es necesario que los futuros profesionales que estamos formando conozcan en profundidad más sobre la producción y a la vez sobre los procesos de calidad. Es importante que nuestros estudiantes se vinculen con la realidad del área, que tengan intercambio profesional y que actualicen sus conocimientos sobre nuevos procedimientos y nuevas tendencias”.

Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, es una carrera que forma profesionales capaces de planificar, diseñar y elaborar la carta y menú, resguardando las condiciones higiénicas y de seguridad del ambiente, considerando preparaciones de alimentos y bebidas que satisfagan las necesidades de los clientes, respetando aspectos culturales y estructura de costos, conociendo las nuevas tecnologías y necesidades del mercado, entre otros, en la que su plan de estudio se encuentra acreditado por 4 años (noviembre 2013 a 2018), lo que garantiza el desarrollo de competencias profesionales específicas.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

2 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

3 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

3 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

4 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

5 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

5 horas hace