Chile es un país que se destaca por su producción vitivinícola conocida en el mundo por su alta calidad y donde la Región del Maule es cuna de los mejores productos. Precisamente hasta la comuna de San Javier donde se encuentra la Ruta Gastronómica del Vino y la reconocida Viña Balduzzi, se trasladaron estudiantes de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás.
Como parte de su plan de estudios y en el marco de la asignatura Vinos y sus Maridajes, del tercer nivel, los alumnos conocieron en detalle las técnicas de servicio, cata y las principales cepas con las que se trabaja en Balduzzi., junto a ello también el conocido Restaurant Brasas de San Javier, el Museo del Vino Clemente Urrutia en Villa Alegre y la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla.
En la oportunidad los jóvenes también pudieron identificar geográficamente los principales valles vitivinícolas del país, su proceso de producción y reconocer la elaboración del vino desde la planta hasta la copa, junto con complementar conceptos teóricos en catas, degustaciones de vinos y cepas, junto con reconocer igualmente vinos varietales y reservas y su relación con la cocina nacional e internacional.
Bernardita Garrido, jefa de carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, indicó sobre este viaje, “estamos en un país con tradición vitivinícola por lo cual es necesario que los futuros profesionales que estamos formando conozcan en profundidad más sobre la producción y a la vez sobre los procesos de calidad. Es importante que nuestros estudiantes se vinculen con la realidad del área, que tengan intercambio profesional y que actualicen sus conocimientos sobre nuevos procedimientos y nuevas tendencias”.
Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, es una carrera que forma profesionales capaces de planificar, diseñar y elaborar la carta y menú, resguardando las condiciones higiénicas y de seguridad del ambiente, considerando preparaciones de alimentos y bebidas que satisfagan las necesidades de los clientes, respetando aspectos culturales y estructura de costos, conociendo las nuevas tecnologías y necesidades del mercado, entre otros, en la que su plan de estudio se encuentra acreditado por 4 años (noviembre 2013 a 2018), lo que garantiza el desarrollo de competencias profesionales específicas.
El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…
La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…
El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…
El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…
El próximo 14 de mayo se realizará la entrega de terreno para el inicio de…