Categorías: Opinion

José García Ruminot, Senador por La Araucanía: Traumática negociación por reajuste salarial del sector público

Dado el bajo crecimiento económico, no hay recursos como para realizar un reajuste que supere con creces el IPC, y en ese escenario, el gobierno no supo darse a entender frente a los gremios, ni anticiparse para evitar la situación actual. Queda la sensación de que no se ha hecho todo lo posible para dar término al paro de los funcionarios públicos, que está afectando directamente la calidad de vida de la población chilena.

El paro lleva ya 20 días, periodo en el que se han postergado 30 mil consultas médicas y 8 mil cirugías, muchas de ellas a personas que estaban esperando desde hace más de un año, y que ahora no saben hasta cuándo deberán esperar. Además se ha ido acumulando basura a lo largo de todo el país, lo que genera un alto riesgo sanitario, que amenaza con aumentar las ya largas listas de espera en salud. Cabe recordar que los Servicios de Salud que dependen de los municipios también se encuentran funcionando con turnos éticos.

Quienes no han requerido de los servicios del Estado, son incapaces de dimensionar el daño que se genera con el paro, pero hay personas que han perdido a algún ser querido, y se han topado con que el paro del Servicio Médico Legal no les entrega los cuerpos de los fallecidos, y deben esperar hasta una semana para poder despedirlos correctamente. Por otra parte, hay personas que pierden beneficios porque para obtenerlos necesitan documentos y certificados que se obtienen en el Registro Civil.

¿Cómo es posible que se prolongue tanto esta negociación, teniendo en cuenta las dramáticas consecuencias que trae la paralización del sector público? Los resultados del desorden que impera en el Gobierno, y al interior de su coalición, son sufridas por las personas que más necesitan del Estado, que a través de este Gobierno no ha dado respuesta a los trabajadores del sector público, como tampoco ha sido capaz de generar un plan de contingencia que permita atenuar los efectos del paro en la población.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

6 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

6 horas hace