Joven ceramista dio el vamos a ciclo de arte mapuche contemporáneo en la UA

“Mi arte es una reinterpretación y una alegoría policromática a la cosmovisión mapuche” dijo Yéssica Huentemán, ceramista que dio el vamos al ciclo de arte mapuche actual denominado “Gütxamkawael taiñ zoy kümetufel taiñ zugu” (Conversaciones para transformar), que realizará la Oficina de Gestión de la Diversidad Cultural de la Universidad Autónoma de Chile, durante el segundo semestre.

En la ocasión, la artista y diseñadora nacida en Collipulli, ofreció la conferencia y exhibición de piezas: “Cuando crear cobra sentido”, donde desarrolló un diálogo que exploró en el reconocimiento, en la identidad y en la creación, desde una historia de vida que ejemplifica el valor de la memoria y el reencuentro con sus raíces originarias, generando una experiencia creativa de obras, cuyo leguaje contemporáneo reinventa su cultura y la posiciona en los altos estándares del arte universal.

“Me baso en la identidad, en mi forma de sentirme mujer y mapuche hoy, a través de la cerámica”, sostuvo la artista, para quien este tipo de labor es una forma de ir dinamizando  y revitalizando la cultura mapuche.

En este contexto, valoró la actividad organizada por la UA. “Es el momento para que las universidades se encarguen de difundir el rescate de la cultura mapuche, pero también para que den espacios a estas nuevas expresiones artísticas. Los jóvenes descendientes de pueblos originarios somos personas vivas, soñamos, sentimos, añoramos y también proyectamos, y lo hacemos a través de los soportes que mejor se adecuan a nuestro arte. Que la UA nos dé el espacio es muy relevante, no sólo por un aspecto de formalidad sino también porque ofrece un espacio de interacción para que nos podamos entender. El arte es incluso más democrático que la propia educación. El arte y la cultura son transversales. No importa la situación social ni la cultura de la que se provenga. Si una obra te captura, tú vas a querer saber “el significado de” y a través de eso entender mejor al otro y sumergirse en la cultura de otro. Es una forma de interactuar”, puntualizó.

CICLO

Alejandra Fernández, coordinadora de la Oficina de Gestión de la Diversidad Cultural de la Universidad Autónoma de Chile, señaló que la idea es mostrar y relevar distintas expresiones artistas de jóvenes mapuches. Así, habrá, además de cerámica, alfarería, telares, pintura y vestuario mapuche moderno.

Cabe señalar que esta Oficina nació el año pasado en el contexto de un proyecto Mece Sup, con el objeto de desarrollar la línea de la diversidad interétnica e inclusión. “Ese es el desafío que la universidad se ha impuesto, en términos que vayamos creciendo en ese ámbito y vayamos generando una convivencia mucho más armónica. Que sea una universidad aún más inclusiva”, puntualizó Fernández.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

25 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace