Columna H. D. René Manuel García García

Conforme con la evolución de los tiempos, las mujeres indígenas de todas partes del mundo están organizándose y creando sus propias redes y grupos para expresar sus preocupaciones y esperanzas.

Particularmente, quiero destacar la participación de nuestras mujeres indígenas en el desarrollo de las comunidades y brindarles oportunidades únicas para aumentar sus capacidades. Digno es destacar a la mujer indígena como pilar fundamental de la familia, quienes con su capacidad de esfuerzo, de valentía y resignación, son capaces de sobrellevar los momentos difíciles y además, proyectar un futuro mejor para sus hijos.

Notable es, también, su capacidad de adoptar decisiones cuando se han propuesto un objetivo. Un número cada vez más elevado de mujeres están tomando la iniciativa en relación con el apoyo que prestan a sus comunidades y han estado a la vanguardia en lo que respecta a la promoción de la cultura de su pueblo.

En su vida cotidiana, en el marco de sus familias y comunidades, las mujeres indígenas encaran dificultades que se derivan de la falta de servicios básicos y de una educación deficiente o inexistente, entre otros problemas. Esos factores obstaculizan grandemente su participación en la sociedad, pero con su empuje van agotando todas las instancias. Para las comunidades aborígenes al tener otras prioridades; como ser el hecho de que su familia está ubicada en el primer lugar, tal vez les resulte costoso dejarla para ir en busca de empleo. Sin embargo, debido a la difícil situación económica y social de nuestro país, llevó a varias familias a trasladarse a las ciudades para poder vivir.

Además de trabajar para mantener a su familia, se ocupan de las tareas domésticas, ya que ellas prefieren cuidar de sus hijos antes que lo haga cualquier persona. Las mujeres indígenas son valoradas por la sociedad por sus conocimientos, habilidades y prácticas, que son transmitidas de generación en generación.

Al conmemorarse hoy 5 de septiembre el Día Internacional de la Mujer Indígena, hago llegar mi más cordial saludo a todas las mujeres indígenas de mi querido Distrito 52, con un gran abrazo y los mejores deseos de éxito y felicidad junto a sus familias.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

42 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

18 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

18 horas hace