Categorías: Actualidad

Ministra Pascual lanza programas Sernam con más de 600 mujeres en La Araucanía

La Ministra Claudia Pascual Grau llegó hasta La Araucanía para reunirse con diversas mujeres a objeto de realizar el Lanzamiento de Programas de SERNAM 2016, oportunidad en que la acompañaron esta mañana más de 600 mujeres participantes en la comuna de Temuco, además de diversos alcaldes, secretarias/os ministeriales, directoras/es regionales, parlamentarios y representante de Intendente Regional.

En la oportunidad la ministra se refirió primeramente a los avances de Servicio Nacional de la Mujer, enmarcados en la Agenda de Género que contempla la tarea por fortalecer la autonomía física, económica y política de las mujeres. Destacando que como Sernam “siempre estamos conversando con las mujeres del profundo compromiso que tiene el programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y la propia Presidenta por trabajar para mayor autonomía para las mujeres, por más respeto a sus decisiones, pero también por más derechos”.

“Queremos ir avanzando en mejores legislaciones para que las mujeres en Chile seamos más felices, porque en nuestro país cuando las mujeres seamos más felices, no les quepa la menor duda, que el conjunto del país será más feliz” expresó la ministra.

En este sentido, destacó avances del SERNAM en La Araucanía recordando la instalación de dos nuevas Casas de Acogida, una en la comuna de Victoria ya inaugurada, y la que pronto se inaugurará en Villarrica, ambas dispositivos de protección para las mujeres que viven violencia extrema, y de la misma forma la inauguración del Centro de la Mujer en Carahue, el cual es un centro de atención para mujeres que sufren violencia por parte de sus parejas o ex parejas.

Destacó además que La Araucanía hoy cuenta con la cobertura de programas de SERNAM en las 32 comunas, contemplando a Vilcún, Cunco y Ercilla con el Programa Jefas de Hogar, el cual tiene como objetivo la inserción en el mundo laboral de las mujeres fuera del hogar.

En esta visita también participó en la comuna de Collipuilli con mujeres dirigentas en diálogo donde se refirió a los diversos avances en materia de género, acompañada del Alcalde de la comuna, Gobernadora de la provincia Malleco, directora de Sernam Araucanía, concejalas y concejales de la comuna.

“Nos permite potenciar los liderazgos sociales”

Y para culminar su visita por la Región lideró el Lanzamiento de la Escuela Sindical Elena Cafferena, iniciativa de SERNAM y la DITRAB, en la cual participarán diversas mujeres sindicales. En este importante acto estuvieron presentes la Universidad Católica, Siresa, sindicato supermercado El Trébol, sindicato de honorarios de Loncoche, y Asociación de Funcionarios de Araucanía, Municipal de salud, Clínica Alemana, Dirigentes de la CUT, el Colegio de Profesores; además del Seremi de Gobierno , la Directora Regional del Trabajo y del Servicio Nacional de la Mujer. Allí señaló “las mujeres de Chile somos las que más participamos en general en todo orden de organizaciones: en las juntas de vecinos, en los club del adulto mayor, en los centros de madres y padres apoderados, que en rigor así debieran llamarse; en los comités de Vivienda, de allegados, en todas las organizaciones que luchan por el derecho de las mujeres o en alguna reivindicación específica de las mujeres… falta mayor capacitación y necesitamos que más mujeres participen en sindicatos. Queremos sea parte de desde cualquier tema de nuestra sociedad y queremos que estén opinando todas y todos de cualquier tema de nuestra sociedad.”

En este contexto felicitó la iniciativa que ha tenido la Dirección del Trabajo aquí y la dirección regional de SERNAM porque así permite potenciar los liderazgos sociales, en este caso los liderazgos locales sindicales de las mujeres.

Se refirió por último además al fallo del Tribunal Constitucional, señalando que “todas aquellas medidas, leyes y reformas estructurales que este Gobierno se ha planteado para combatir las desigualdades de nuestra sociedad terminan en este Tribunal. En varias de ellas, por suerte, nos ha ido bien, lo que ha ocurrido con la Reforma Laboral en uno de los puntos, pero eso nos permite hacernos la pregunta: es la casa de todos y todas la actual Constitución, y por eso es importante el proceso que la Presidenta nos ha convocado para generar un espacio de debate, de diálogo… por primera vez en la historia de nuestro país cómo queremos a que se refiera nuestra Constitución.”

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

2 horas hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

2 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

2 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

3 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

3 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

3 horas hace