Categorías: Actualidad

Multigremial de La Araucanía se une al anuncio de paro de contratistas forestales

La movilización con fecha a definir se realizará en las regiones del Bío- Bío, Araucanía y Los Ríos.

“Apoyamos un cien por ciento todo el actuar de la Asociación de Contratistas Forestales”, así de enfática fue la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, al manifestar el apoyo de los gremios productivos de la IX Región a la movilización anunciada por los contratistas forestales en las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos.

La dirigenta subrayó que los gremios productivos de distintos puntos del país están unidos, ya que la violencia e inseguridad es una situación transversal que aqueja al sur de Chile.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Contratistas Forestales, René Muñoz, detalló que hasta la fecha han sido víctimas de 36 atentados , 101 equipos quemados y pérdidas de casi 14 millones de dólares en dos años , “y ese sólo efecto si se mantiene en 5 años más, la industria forestal podría desaparecer debido a este conflicto”, alertó.

Muñoz agregó que “hay que movilizarse que es la única forma cómo se obtienen las cosas en el país”. Asimismo, explicó que durante una reunión en el Senado con la Comisión de Seguridad Ciudadana, dieron a conocer la situación de inseguridad y violencia que viven durante sus faenas así como las precarias condiciones en la que actúan las policías.

A su vez, los contratistas forestales piden que se declare Estado de Excepción en las comunas afectadas por la violencia rural entre Bío- Bío y Los Ríos, más recursos para Carabineros y la PDI; elaborar una estrategia judicial que incluya fiscales con dedicación exclusiva y ministros en visita, y que el Gobierno entregue fondos especiales de subsidios e indemnizaciones para las víctimas de actos delictivos y terroristas en esas regiones.
.Por último, los dirigentes de Multigremial de La Araucanía y de la Asociación de Contratistas Forestales dijeron que si bien no tienen una fecha estimada para la movilización, porque están coordinando las acciones a seguir, no descartan bloqueo de carreteras, así como llevar maquinaria quemada hasta las Intendencias de las regiones afectadas por actos de violencia de carácter terrorista en el sur del país.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace