Categorías: Salud

Nuevas técnicas al servicio de la reproducción asistida

Las nuevas tecnologías están ayudando en todos los sectores, pero cumplen un papel más importante cuando se trata de avances en medicina. Las posibilidades que han abierto a lo largo de los años han hecho que la esperanza de vida se prolongue y que enfermedades que en su momento fueron una condena a muerte, hoy en día incluso se hayan erradicado.

Es importante ver el avance que han supuesto en las técnicas de reproducción asistida. Mientras que hace años una pareja que no podía tener hijos no sabía ni el porqué, ahora no sólo pueden entenderlo sino que a través de técnicas de inseminación artificial o fecundación in vitro, muchas veces consiguen su sueño de formar una familia. En América Latina se ha notado una tendencia al aumento en la edad de las pacientes que recurren a estos procesos. De todos modos, es necesario concienciar a la población de que el mejor momento para tener hijos es entre los 20 y los 30 años, ya que a partir de los 30 la cantidad y calidad de los óvulos empieza a bajar, y desde los 35 se vuelve más complicado conseguir un embarazo, indiferentemente de que la mujer tenga una salud perfecta. Si se quiere tener un bebé después de esa edad, lo más conveniente sería vitrificar los óvulos cuando se es más joven para utilizarlos en el futuro.

Últimamente, se ha podido observar una mejora de los resultados de reproducción asistida en Chile. Ha aumentado la cantidad de tratamientos realizados por ICSI, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, que consiste en la fecundación de los óvulos mediante la introducción de un espermatozoide en su citoplasma. También, gracias a la morfocinética se puede elegir el mejor embrión para ser implantado, y con la disminución de embriones transferidos, se ha conseguido reducir el número de embarazos múltiples. Lamentablemente, los procesos de reproducción asistida aún no cuentan con la visibilidad que se desearía, y tienen poca cobertura de los seguros de salud, con lo que tienen que pagarlos las propias parejas.

Editor

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

11 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

14 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

42 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

44 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

46 minutos hace