Categorías: ActualidadEventos

“Paisajes Culturales de Wallmapu: panorámicas de un territorio ancestral”

Nuestros orígenes, la importancia de las tradiciones y del pueblo Mapuche en sí, se ve representado en interesante Exposición Fotográfica de Paisajes Culturales de 4 territorios Mapuches, la que se realizará este viernes 22 de Enero, en dependencias del Museo Regional de la Araucanía.

La muestra que cuenta con la colaboración del PAR Explora Región de La Araucanía, estará abierta a las comunidad desde las 11 de la mañana, ocasión donde se realizará el evento de presentación del proyecto experiencia de fortalecimiento de la Cultura Mapuche mediante el Estudio Etnofotográfico de su Patrimonio.

La iniciativa financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de La Araucanía y realizada por IMAGENÓMADE Atelier de Imagen y Comunicación Sustentable, nos muestra el trabajo de 10 meses de un equipo formado por el Fotógrafo Gastón Calliñir, el Psicólogo Francisco Cabellos y el Comunicador Ariel Traipi, quien investigó y registró fotográficamente relatos acerca de la relación de las comunidades Mapuche con su entorno geonatural en cuatro territorios de La Araucanía.

La actividad se inspira en el concepto de Paisaje Cultural de UNESCO, que entiende como elemento de alto valor patrimonial aquellas huellas que la actividad humanan deja en la geografía y que representan hitos relevantes en la memoria histórica de cada pueblo.

El evento de presentación contará de dos etapas. Desde las 11 de la mañana se realizará en la sala Enrique Eisler un conversatorio entre los actores de los 4 territorios participantes del proyecto, junto a expertos y representantes de agencias de fomento de la región.

En la ocasión, el Antropólogo Miguel Chapanoff, director del Museo Regional de la Araucanía, hablará sobre Patrimonio Cultural Material e Inmaterial; el Psicólogo, experto en Desarrollo Local de IMAGENOMADE, hablará sobre las políticas de protección del Patrimonio de UNESCO, específicamente del instrumento Paisajes Culturales; finalmente, el equipo del proyecto realizará una cuenta a actores relevantes de los territorios de Renicura, de Galvarino; Lilecura, de Carahue; Wixunco Rayen Mapu, de Vilcun; y Arpewe, de Maelipeuco.

El conversatorio Concluirá alrededor de las 13:30 con una “misawun” o almuerzo colectivo, para posteriormente alrededor de las 15:30, se realizará el lanzamiento de la exposición fotográfica de Paisajes Culturales de Wallmapu en los Jardines del Museo Regional, oportunidad en que podrá apreciarse el proceso de tangibilización visual de la memoria territorial.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

5 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

5 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

5 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

5 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

5 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

5 horas hace