Categorías: ActualidadEventos

“Paisajes Culturales de Wallmapu: panorámicas de un territorio ancestral”

Nuestros orígenes, la importancia de las tradiciones y del pueblo Mapuche en sí, se ve representado en interesante Exposición Fotográfica de Paisajes Culturales de 4 territorios Mapuches, la que se realizará este viernes 22 de Enero, en dependencias del Museo Regional de la Araucanía.

La muestra que cuenta con la colaboración del PAR Explora Región de La Araucanía, estará abierta a las comunidad desde las 11 de la mañana, ocasión donde se realizará el evento de presentación del proyecto experiencia de fortalecimiento de la Cultura Mapuche mediante el Estudio Etnofotográfico de su Patrimonio.

La iniciativa financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de La Araucanía y realizada por IMAGENÓMADE Atelier de Imagen y Comunicación Sustentable, nos muestra el trabajo de 10 meses de un equipo formado por el Fotógrafo Gastón Calliñir, el Psicólogo Francisco Cabellos y el Comunicador Ariel Traipi, quien investigó y registró fotográficamente relatos acerca de la relación de las comunidades Mapuche con su entorno geonatural en cuatro territorios de La Araucanía.

La actividad se inspira en el concepto de Paisaje Cultural de UNESCO, que entiende como elemento de alto valor patrimonial aquellas huellas que la actividad humanan deja en la geografía y que representan hitos relevantes en la memoria histórica de cada pueblo.

El evento de presentación contará de dos etapas. Desde las 11 de la mañana se realizará en la sala Enrique Eisler un conversatorio entre los actores de los 4 territorios participantes del proyecto, junto a expertos y representantes de agencias de fomento de la región.

En la ocasión, el Antropólogo Miguel Chapanoff, director del Museo Regional de la Araucanía, hablará sobre Patrimonio Cultural Material e Inmaterial; el Psicólogo, experto en Desarrollo Local de IMAGENOMADE, hablará sobre las políticas de protección del Patrimonio de UNESCO, específicamente del instrumento Paisajes Culturales; finalmente, el equipo del proyecto realizará una cuenta a actores relevantes de los territorios de Renicura, de Galvarino; Lilecura, de Carahue; Wixunco Rayen Mapu, de Vilcun; y Arpewe, de Maelipeuco.

El conversatorio Concluirá alrededor de las 13:30 con una “misawun” o almuerzo colectivo, para posteriormente alrededor de las 15:30, se realizará el lanzamiento de la exposición fotográfica de Paisajes Culturales de Wallmapu en los Jardines del Museo Regional, oportunidad en que podrá apreciarse el proceso de tangibilización visual de la memoria territorial.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace