Categorías: ActualidadEventos

“Paisajes Culturales de Wallmapu: panorámicas de un territorio ancestral”

Nuestros orígenes, la importancia de las tradiciones y del pueblo Mapuche en sí, se ve representado en interesante Exposición Fotográfica de Paisajes Culturales de 4 territorios Mapuches, la que se realizará este viernes 22 de Enero, en dependencias del Museo Regional de la Araucanía.

La muestra que cuenta con la colaboración del PAR Explora Región de La Araucanía, estará abierta a las comunidad desde las 11 de la mañana, ocasión donde se realizará el evento de presentación del proyecto experiencia de fortalecimiento de la Cultura Mapuche mediante el Estudio Etnofotográfico de su Patrimonio.

La iniciativa financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de La Araucanía y realizada por IMAGENÓMADE Atelier de Imagen y Comunicación Sustentable, nos muestra el trabajo de 10 meses de un equipo formado por el Fotógrafo Gastón Calliñir, el Psicólogo Francisco Cabellos y el Comunicador Ariel Traipi, quien investigó y registró fotográficamente relatos acerca de la relación de las comunidades Mapuche con su entorno geonatural en cuatro territorios de La Araucanía.

La actividad se inspira en el concepto de Paisaje Cultural de UNESCO, que entiende como elemento de alto valor patrimonial aquellas huellas que la actividad humanan deja en la geografía y que representan hitos relevantes en la memoria histórica de cada pueblo.

El evento de presentación contará de dos etapas. Desde las 11 de la mañana se realizará en la sala Enrique Eisler un conversatorio entre los actores de los 4 territorios participantes del proyecto, junto a expertos y representantes de agencias de fomento de la región.

En la ocasión, el Antropólogo Miguel Chapanoff, director del Museo Regional de la Araucanía, hablará sobre Patrimonio Cultural Material e Inmaterial; el Psicólogo, experto en Desarrollo Local de IMAGENOMADE, hablará sobre las políticas de protección del Patrimonio de UNESCO, específicamente del instrumento Paisajes Culturales; finalmente, el equipo del proyecto realizará una cuenta a actores relevantes de los territorios de Renicura, de Galvarino; Lilecura, de Carahue; Wixunco Rayen Mapu, de Vilcun; y Arpewe, de Maelipeuco.

El conversatorio Concluirá alrededor de las 13:30 con una “misawun” o almuerzo colectivo, para posteriormente alrededor de las 15:30, se realizará el lanzamiento de la exposición fotográfica de Paisajes Culturales de Wallmapu en los Jardines del Museo Regional, oportunidad en que podrá apreciarse el proceso de tangibilización visual de la memoria territorial.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace