Categorías: Política y Economía

Por primera vez la tasa de desocupación femenina se ubicó bajo la tasa masculina en La Araucanía

Comercio lideró el aumento en la ocupación femenina con 27,3%

Tal lo como lo informó el último boletín de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas correspondiente al trimestre  agosto-octubre 2016, en la Región de La Araucanía la tasa de desocupación se fijó en 6.6% puntos porcentuales.

En este sentido la tasa de desocupación femenina (6,3%) publicada en el periodo agosto – octubre de 2016 marca un precedente histórico: por un lado, la estimación regional fue la segunda tasa más baja registrada desde el trimestre enero-marzo de 2010, y por otro, la tasa de desocupación femenina por primera vez se situó bajo la de los hombres. Por esto, toma importancia conocer a un nivel de desagregación mayor este comportamiento, analizando el buen dinamismo que han presentado las mujeres en el mercado laboral, versus el dinamismo presentado por los hombres.

El aumento en doce meses de 3.810 mujeres Ocupadas, fue incidido principalmente por el sector Comercio, que registró una variación de 27,3%, es decir, un aumento de 7.680 personas. Este sector, ha presentado variaciones positivas por sexto trimestre móvil consecutivo, ubicándose entre los tres sectores de mayor incidencia positiva desde marzo-mayo del presente año.

Según grupo ocupacional, la mayor incidencia positiva en mujeres, tuvo lugar en el grupo de Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados, en el que se registraron 6.500 personas más (16,1%).

Otro aspecto de interés es el análisis de ocupados según el grupo etario. Aquí el aumento de las mujeres Ocupadas fue explicado principalmente por aquellas que integran el grupo de 30 a 59 años, donde se identificaron 2.040 mujeres Ocupadas más en un año (1,7%)  y por aquellas que poseen 60 y más años, que significaron 1.400 mujeres Ocupadas más (6,5%) en un año. En los hombres, la baja se produjo por aquellos agrupados en el tramo de 15 a 29 años de edad, al registrar 6.920 Ocupados menos (-12,9%) en doce meses.

Finalmente al analizar los Ocupados por nivel de escolaridad, las mujeres con Educación Secundaria, explicaron el aumento de la ocupación femenina en la región, aportando 8.450 Ocupadas más (12,5%) en doce meses, mientras que la baja en hombres, estuvo dada por aquellos con Educación Primaria6, en el que se informaron 1.420 Ocupados menos (-1,7%).

Editor

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

9 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

9 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

9 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

10 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

10 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

10 horas hace