Categorías: Actualidad

¿Por qué son menos riesgosas las estufas eléctricas?

· Experto en climatización señala que no consume oxígeno ni produce gases tóxicos –como las de combustión a parafina o a gas– lo que ayuda a prevenir la contaminación intradomiciliaria y, por tanto, enfermedades respiratorias y otros.

Durante este invierno, el ministerio del Medio Ambiente ha realizado campañas en distintas ciudades del país para recalcar la importancia de reducir los problemas de calidad del aire provocado por artefactos a leña antiguos, que ha llegado a niveles altos en regiones como el Maule, Bio Bio, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Araucanía.

Este llamado refuerza la necesidad de buscar otras alternativas de calefacción para nuestros hogares que, ojalá, sean libres de contaminantes. Una de las alternativas son los sistemas eléctricos.

Para Felipe Jara, gerente general y experto en climatización de Betterlife, este tipo de estufas tienen ventajas sobre otras “porque no consumen oxígeno ni producen gases tóxicos como las de combustión a parafina o a gas, lo que facilita su uso en lugares cerrados. Este punto es muy importante ya que la contaminación intradomiciliaria está directamente relacionada con las enfermedades respiratorias, asma y dolores de cabeza”, comenta.

Al respecto, existen datos que demuestran cómo afectan a la salud los distintos niveles de gases tóxicos producidos por estufas a gas o parafina, como la tabla que se muestra a continuación:

Consumo energético

Otras ventajas son que no tienen riesgo de explosión (al no requerir de equipamiento que sea susceptible a filtraciones) y cuenta con mecanismos de seguridad que no queman al tacto y permiten programar el encendido y apagado, evitando accidentes domésticos. Además, es fácil de usar, cómoda de trasladar y no necesita instalaciones complicadas ni espacios dedicados a éstas como sala de calderas, depósito de combustible, chimeneas, etc.”.

Respecto al consumo, el profesional de Betterlife desmitifica que la calefacción eléctrica sea más cara que otras alternativas, ya que su gasto promedio es de $85 a $130 la hora. “La constante incorporación de nuevas tecnologías permite tener estufas eficientes que calientan el ambiente de manera homogénea, con mayor potencia de calor y en menos tiempo. Incluso, están previstos de sistemas de purificación que mejoran la calidad del aire al interior de la casa”, señala.

Así, “por el mismo consumo que tiene un secador de pelo o una plancha se puede calefaccionar hasta 100 metros cuadrados”, ejemplifica Felipe Jara.

Editor

Entradas recientes

El psicoanalista desnudo: la nueva novela del autor temuquense que transforma la intimidad del consultorio en literatura

El psiquiatra y psicoanalista nacido en Temuco, Gabriel Dukes Cohen, presenta El psicoanalista desnudo, una…

5 minutos hace

API Casino: La nueva era de la integración tecnológica en el sector iGaming en LATAM

En los últimos años, la industria del iGaming ha experimentado una revolución impulsada por la…

1 hora hace

Astroturismo en Atacama: apps de cielo oscuro, tours con telescopios automáticos, foto nocturna y ciencia ciudadana

Atacama reúne altura, baja nubosidad y escasa contaminación lumínica. Esa combinación impulsa visitas centradas en…

3 horas hace

Chile para fans: guía de filmaciones famosas, festivales de cine y recorridos de videojuegos

La relación entre pantallas y viajes es directa: cuando una ciudad o un paisaje aparece…

3 horas hace

Turismo tras los pasos de grandes artistas y escritores: un viaje entre inspiración y memoria

Existe una forma de viajar que va más allá de los paisajes y monumentos: seguir…

3 horas hace

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

14 horas hace