En esta 5ta versión de Talleres Temáticos, denominado “Cumplimiento y balance de los ODM en comunidades indígenas, desafíos de los nuevos ODS frente a la visión de desarrollo y la agenda de los Pueblos Indígenas”, la entidad anfitriona fue Fundación Andina de Juristas de Perú, la que junto a la KAS desarrolló los días 10 y 11 de junio en la ciudad de Lima este encuentro regional PARTICIPA.
A esta jornada de reflexión, análisis y contribución para potenciar el liderazgo de los dirigentes indígenas, asistió una delegación chilena compuesta por 18 representantes de autoridades tradicionales del Pueblo Mapuche y dirigentes de comunidades de las comunas de Cunco y Nueva Imperial, el diputado Mario Venegas, el seremi de Hacienda Pedro Millapán, el alcalde de Nueva Imperial, Manuel Salas, el Historiados y Premio Nacional de Historia, Jorge Pinto, investigadores y representantes de medios de comunicación, el jefe de gabinete de la Intendencia de La Araucanía Oscar Aroca, y el equipo de CICLAS encabezado por su presidente Carlos Alvarado junto a los facilitadores Leonardo Cayul y Víctor Coliñir.
Para dar inicio a la jornada PARTICIPA se efectúo una ceremonia de invocación a partir de un ritual indígena liderada por un representante de la Comunidad del Cusco. Dando paso a la inauguración de este 5to Taller Temático con la intervención de Maximilian Hedrich, Director Regional PARTICIPA, quien ofreció la palabra al director de la Comisión Andina de Juristas, Enrique Bernales, quien dio la bienvenida a las delegaciones.
El primer día las actividades se concentraron en trabajos en mesas para evaluar el programa, dando las instrucciones Bernardo Ponce, Coordinador Regional de PARTICIPA y organizando en grupos de expertos y académicos, representantes de medios de comunicación, Representantes de asociaciones y organizaciones indígenas, Autoridades indígenas, autoridades políticas, y coordinación regional, coordinadores nacionales y facilitadores. Finalizando la primera jornada con una plenaria, donde cada grupo expuso los resultados trabajados y se abrieron espacios de intercambio de opiniones.
El día sábado 11, el programa del 5to Taller Temático Regional PARTICIPA consideró la realización de paneles con expertos y académicos, en el primero la temática era “Cumplimiento y balance de los ODM en Comunidades Indígenas”, correspondiéndoles desarrollar las propuestas a Enrique López Hurtado, UNESCO de Perú, Xavier Abreu de México, Víctor Martínez de México, y Melania Canales, Organización Nacional de Mujeres Indígenas y Amazónicas del Perú-ONAMIAP. Actuando como moderadora Olga Umul, Facilitadora PARTICIPA Guatemala.
En tanto el 2do panel, denominado “Desafíos de los nuevos ODS frente a la visión de desarrollo y la agenda de los Pueblos Indígenas”, intervinieron Manolo García como representante del PNUD de Perú, Hernán Coronado representante de la OIT de Perú, Beatriz García Beltrán de ONU Mujeres Perú, Tarcila Rivera de Perú, y el Historiador, Premio Nacional de Historia y académico de la Universidad de La Frontera, Jorge Pinto de Chile. Correspondiéndole la moderación de las presentaciones a Diana Canto, Facilitadora de Yucatán.
Finalmente se llevó a cabo el trabajo en grupos por país, entregando la pauta el coordinador nacional de Bolivia, donde las y los actores del proyecto elaboraron una propuesta para incidir e incorporar en los indicadores relativos a los nuevos ODS. Dando a conocer los resultados de esta actividad a través de una plenaria
Cerrando este 5to Taller Temático Regional PARTICIPA Lima con una cena e intercambio cultural, oportunidad en que cada delegación ofrece una presentación con una muestra representativa de su pueblo, así La Araucanía compartió un Llellipun y Choique Purrún, entregando también un obsequio al resto de los países y miembros de la Fundación Konrad Adenauer.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…