Como un hecho inconcebible calificó el senador RN Alberto Espina la horrible situación vivida por un matrimonio coreano la madrugada del pasado martes en su domicilio de Lomas del Cármen en Temuco.
El hecho ocurrió cuando seis delincuentes encapuchados irrumpieron en el domicilio de las víctimas, amenazándolas con pistolas en la cabeza y cuchillos en la garganta.
“Estoy plenamente convencido que cuando estos delincuentes sean detenidos, revirtiendo una situación de impunidad gigantesca que hay en el país y la región, se darán cuenta que tenían órdenes de detención pendiente y que se trata de los mismos delincuentes que cometen reiteradamente delitos”, advirtió el parlamentario.
El senador Espina manifestó que la ocurrencia de estos graves delitos de asaltos y robos demuestra lo que han venido señalando hace mucho tiempo, que exige al Gobierno y a los parlamentarios de la Nueva Mayoría que aprueben los cambios que contempla la Agenda Corta Contra la Delincuencia.
Espina dijo que es un proyecto que otorga más facultades a las policías para lograr identificar a los delincuentes, mejorar las investigaciones y prevenir los delitos. Agregó que también contempla el Control Preventivo de Identidad, que es un instrumento que las propias policías han pedido, que existe en otros países del mundo y que permite detener a prófugos de la justicia.
Por eso, el senador Espina piensa que la iniciativa intimidará a los delincuentes para que no cometan delitos, porque establece que los jueces no podrán bajar las penas como ocurre hoy en día, y “deberán regirse estrictamente por el marco que fija el código penal, y no disminuir la pena en virtud de las atenuantes”.
“También impedirá que los delincuentes que tienen reiteradas órdenes de detención queden en libertad una vez que son aprehendido, con lo que se cierra una puerta que permitía la impunidad de delincuentes peligrosos”, señaló el parlamentario.
Asimismo, Espina explicó que permitirá que las policías tengan agentes encubiertos e informantes que puedan infiltrarse en las bandas que operan en La Araucanía y así identificar a sus cabecillas para detenerlos y condenarlos a penas efectivas de cárcel.
“Adicionalmente se establecen normas para la mayor protección de los testigos, que es una falla muy importante que tiene nuestro sistema, ya que muchos no declaran por temor a la venganza de los delincuentes”, enfatizó.
Finalmente, el senador recordó que la iniciativa entró en una etapa crucial, por lo que cree que es fundamental que la ciudadanía conozca cómo votarán quienes los representan en el Congreso.
La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…
La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…
Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…
· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…
Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…
En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…