Senador Espina por dichos del Intendente de La Araucanía: “Decir que es una región segura, demuestra un desconocimiento de la realidad”

El senador Alberto Espina rebatió las declaraciones que hiciera el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, quien aseguró que la región es la tercera más segura de Chile.

El parlamentario advirtió que ello es falso y dijo que es una declaración muy irresponsable. “Significa bajar los brazos frente a la realidad e intentar tergiversarla causando una grave daño a la región”, manifestó el legislador.

Según el senador, de acuerdo a la última encuesta de victimización, “la Región de La Araucanía tiene un 26 por ciento de victimización en lo que dice relación a los delitos de robo con violencia y robos por sorpresa a viviendas, a vehículos, etcétera. Es una cifra alta, grave, que requiere actuar para disminuirla y no conformarse con ella”.

El parlamentario también afirmó que cómo puede decir que La Araucanía es una región segura, en circunstancias que según el boletín estadístico del Ministerio Público, el año pasado hubo un total de 15 mil 308 investigaciones por delitos de robos que se cerraron sin ningún resultado, “o sea se archivaron. Lo que representa que el 94 por ciento de estos delitos en la región quedan en la total impunidad”.

Asimismo, el legislador agregó que, de acuerdo a la información de la Corte Suprema, en la región hay 2477 órdenes de detención pendiente por delitos graves.

“En la práctica implica que hay más de 2 mil delincuentes prófugos de la justicia por robo, homicidio, tráfico de droga y lesiones, por lo que nadie puede sostener que esa realidad representa que estamos frente a la presencia de una región segura. También hay que agregar los datos de la PDI entregados al Senado, en el sentido que ha habido un aumento del 20 por ciento de incremento de operativos de droga en las villas y poblaciones en los últimos seis años”, recordó.

Es así que el senador Espina indicó que las cifras en La Araucanía en materia de seguridad son derechamente malas. Añadió que si a eso se suma el conflicto en parte de las zonas rurales, la situación es mucho más crítica y grave.

“No puedo entender cómo el Intendente afirma que La Araucanía es una región segura cuando queman 15 iglesias, queman maquinaria agrícola prácticamente día por medio, queman camiones, galpones, bodegas y casas. A mí me parece que lo que hace el Intendente es derechamente reírse en la cara de los vecinos de La Araucanía y eso demuestra un desconocimiento de la realidad o intentar ocultarla, lo que es inaceptable en una autoridad que representa a la Presidenta de la República. Con razón la Jefa de Estado no visita la región si esa es la información que le transmite, en el sentido que es una región segura. Creo que está cometiendo un profundo y grave error”, finalizó el parlamentario.

Editor

Entradas recientes

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 minutos hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

15 minutos hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

34 minutos hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

41 minutos hace

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

2 horas hace