Categorías: Cartas al Director

Senador José García Ruminot: Mala gestión del desempleo

El Programa +Capaz, contemplado dentro de las 56 medidas para los primeros 100 días de este Gobierno, tenía por objetivo capacitar a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes; 450 mil personas en total. A raíz de la discusión de la Ley de Presupuestos 2017 se han sincerado las cifras, y ahora sabemos que se va a cumplir con aproximadamente 150 mil capacitaciones; un tercio de lo comprometido.

Este año se capacitó a poco más de un tercio de los 120 mil comprometidos, y para el próximo año, el presupuesto alcanzará para solamente 12,7 por ciento de los 145 mil comprometidos. El programa +Capaz se llevaba más de 4 de cada 5 pesos que el país destina a la formación laboral, por lo que el cierre de este programa significa que se renuncia a capacitar a 300 mil mujeres y jóvenes.

Además de entregar herramientas que mejoran la productividad de las personas, y aumentar las posibilidades de obtener empleos mejor remunerados, las capacitaciones son muy importantes porque representan un desafío de superación personal, y una valiosa oportunidad para sentirse más valorado y mejorar la autoestima.

Por otra parte cabe señalar que, con un 7,1 por ciento, tenemos la peor tasa de cesantía desde 2011, y que la población desocupada aumentó en 10 por ciento el último año. Desde que este gobierno asumió hay 96 mil nuevos desempleados, y se ha estancado el crecimiento de la fuerza de trabajo, lo que es un reflejo de la precarización laboral. Las cifras son sostenidas por el crecimiento de los empleos por cuenta propia, sin previsión social, y los empleos a tiempo parcial.

El bajo crecimiento económico, producto de las reformas irresponsables que ha impulsado este Gobierno, no va a permitir cumplir con la meta de las 450 mil personas capacitadas, porque no hay recursos para aquello, y se opta por destinar las platas a la generación de empleos básicos.

El recorte presupuestario al Programa +Capaz es una demostración más de cómo el bajo crecimiento económico afecta a las personas que más lo necesitan.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace