Categorías: Cartas al Director

Senador José García Ruminot: Mala gestión del desempleo

El Programa +Capaz, contemplado dentro de las 56 medidas para los primeros 100 días de este Gobierno, tenía por objetivo capacitar a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes; 450 mil personas en total. A raíz de la discusión de la Ley de Presupuestos 2017 se han sincerado las cifras, y ahora sabemos que se va a cumplir con aproximadamente 150 mil capacitaciones; un tercio de lo comprometido.

Este año se capacitó a poco más de un tercio de los 120 mil comprometidos, y para el próximo año, el presupuesto alcanzará para solamente 12,7 por ciento de los 145 mil comprometidos. El programa +Capaz se llevaba más de 4 de cada 5 pesos que el país destina a la formación laboral, por lo que el cierre de este programa significa que se renuncia a capacitar a 300 mil mujeres y jóvenes.

Además de entregar herramientas que mejoran la productividad de las personas, y aumentar las posibilidades de obtener empleos mejor remunerados, las capacitaciones son muy importantes porque representan un desafío de superación personal, y una valiosa oportunidad para sentirse más valorado y mejorar la autoestima.

Por otra parte cabe señalar que, con un 7,1 por ciento, tenemos la peor tasa de cesantía desde 2011, y que la población desocupada aumentó en 10 por ciento el último año. Desde que este gobierno asumió hay 96 mil nuevos desempleados, y se ha estancado el crecimiento de la fuerza de trabajo, lo que es un reflejo de la precarización laboral. Las cifras son sostenidas por el crecimiento de los empleos por cuenta propia, sin previsión social, y los empleos a tiempo parcial.

El bajo crecimiento económico, producto de las reformas irresponsables que ha impulsado este Gobierno, no va a permitir cumplir con la meta de las 450 mil personas capacitadas, porque no hay recursos para aquello, y se opta por destinar las platas a la generación de empleos básicos.

El recorte presupuestario al Programa +Capaz es una demostración más de cómo el bajo crecimiento económico afecta a las personas que más lo necesitan.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

8 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

9 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

12 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

13 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

13 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

15 horas hace