Categorías: ActualidadSalud

Seremi de Salud llama a cuidar a los trabajadores de los daños del sol

Un llamado a cuidar a los trabajadores del sol, realizó el Seremi de Salud, Carlos González, a los empresarios regionales, durante la visita realizada al fundo la Rinconada, exportadora de arándanos por motivo del lanzamiento de la campaña “Verano Sano y Seguro”. La actividad, organizada por el ISL, contó con la presencia del Director Nacional del Instituto de Salud Laboral, Jaccob Sandoval y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Joaquín Bascuñán.

González emplazó además a los trabajadores a poner cuidado en su propia salud, considerando la progresiva disminución de la capa de Ozono, la que sin duda influye en la salud de las personas.

“La información científica demuestra que la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta o UV de fuentes naturales como el sol, produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares y cataratas a nivel ocular, hasta tumores malignos de piel, incluido el melanoma, el cual es el cáncer cutáneo más agresivo”, dijo la Autoridad Sanitaria.

Por eso, el ministerio de salud cuenta con una unidad especializada en salud ocupacional, que durante los meses de verano trabaja intensamente fiscalizando el complimiento de las normas existentes con respecto a los cuidados preventivos de los trabajadores.

Entre las medidas de protección descritas en la normativa de salud que deben ser cumplidas por las entidades empleadoras encontramos:

• La utilización de elementos naturales o artificiales para producir sombra en lugares públicos y de trabajo.

• Mantenerse informado respecto de los Niveles de Radiación UV que aparecen en la página web de la Dirección Meteorológica de Chile, con el objeto de calendarizar y programar horarios de trabajo, de faenas y tareas, según el riesgo y exposición a la radiación UV, publicándolo diariamente en el lugar de trabajo.

• Utilizar Elementos de Protección Personal (EPP) que incluyan anteojos con protección UV, gorros o cascos con viseras de ala ancha y cubrenuca.

• Utilizar ropa que considere mangas largas y cuello de tipo redondo, pantalón largo, material permeable para evitar la sobrecarga térmica, y que sea seca y holgada. Importante es también considerar que todos los Elementos de Protección Personal estén debidamente certificados o inscritos en el registro llevado por el ISP para tal fin.

• Entregar de protector solar en crema con un factor de protección solar igual o mayor a 30.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace