Categorías: Turismo

Sernatur entrega recomendaciones para quienes realicen actividades de turismo aventura este verano

Algunos de los consejos son contratar servicios registrados en Sernatur, no olvidar firmar Ficha de Aceptación de Riesgo, exigir la charla instructiva, además del acompañamiento y supervisión de un guía, y chequear el buen estado del equipamiento, entre otros.

Febrero llegó y con él, el recambio de turistas. Para todos los chilenos y chilenas que están pensando qué hacer en el destino a visitar, el Director Regional de Sernatur, Richard Quibtana , entregó una serie de recomendaciones a considerar al momento de contratar un servicio de Turismo aventura, a través del Decálogo Turismo Aventura que ya está disponible en las Oficinas de Información Turística que Sernatur mantiene a lo largo del país.

Richard Quintana comento que , “Este es el mes predilecto por los chilenos para vacacionar en el país, ya que concentra cerca del 50% de los viajes que realizan durante la temporada alta, y entre sus preferencias, las actividades al aire libre y ligadas a la naturaleza son altamente demandadas, por eso que queremos hacer un llamado a realizar un turismo responsable e informado este verano para que en definitiva tengan una buena experiencia en el destino”

Son 10 útiles consejos los que entregó y entre ellos, algunos que muchos pasan por alto como firmar la ficha de Aceptación de Riesgo al comienzo de la actividad, que en el caso de niñas, niños y adolescentes, debe ser firmada por el padre, madre o tutor, y también solicitar conocer la Ficha de la Actividad, el Plan de Manejo de Riesgos y el Plan de Emergencias antes de realizar la actividad.

Lo que más recalcó el Sernatur, es que los turistas utilicen servicios turísticos registrados, los cuales se pueden encontrar actualizados en el buscador de la página web del servicio.http://www.sernatur.cl/buscador-de-servicios-turisticos/

“En Chile contamos con un total de 1.600 actividades de turismo aventura inscritas en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos que mantiene Sernatur y la región Metropolitana es la que posee la mayor cantidad de este tipo de actividades con un 13% del total, es decir, quienes busquen practicar rafting, trekking, kayak, cabalgatas, etc. tienen diversas opciones en esta región. La segunda con más oferta de turismo aventura es la región de La Araucanía con 12% y Los Lagos que también se consolidó como un destino de turismo aventura al ser anfitrión de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura el año pasado“ destacó el Director Regional.

En la oportunidad también se realizó la actividad de Canyoning en la empresa Politur de la Comuna de Pucón.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace