Categorías: Turismo

Sernatur entrega recomendaciones para quienes realicen actividades de turismo aventura este verano

Algunos de los consejos son contratar servicios registrados en Sernatur, no olvidar firmar Ficha de Aceptación de Riesgo, exigir la charla instructiva, además del acompañamiento y supervisión de un guía, y chequear el buen estado del equipamiento, entre otros.

Febrero llegó y con él, el recambio de turistas. Para todos los chilenos y chilenas que están pensando qué hacer en el destino a visitar, el Director Regional de Sernatur, Richard Quibtana , entregó una serie de recomendaciones a considerar al momento de contratar un servicio de Turismo aventura, a través del Decálogo Turismo Aventura que ya está disponible en las Oficinas de Información Turística que Sernatur mantiene a lo largo del país.

Richard Quintana comento que , “Este es el mes predilecto por los chilenos para vacacionar en el país, ya que concentra cerca del 50% de los viajes que realizan durante la temporada alta, y entre sus preferencias, las actividades al aire libre y ligadas a la naturaleza son altamente demandadas, por eso que queremos hacer un llamado a realizar un turismo responsable e informado este verano para que en definitiva tengan una buena experiencia en el destino”

Son 10 útiles consejos los que entregó y entre ellos, algunos que muchos pasan por alto como firmar la ficha de Aceptación de Riesgo al comienzo de la actividad, que en el caso de niñas, niños y adolescentes, debe ser firmada por el padre, madre o tutor, y también solicitar conocer la Ficha de la Actividad, el Plan de Manejo de Riesgos y el Plan de Emergencias antes de realizar la actividad.

Lo que más recalcó el Sernatur, es que los turistas utilicen servicios turísticos registrados, los cuales se pueden encontrar actualizados en el buscador de la página web del servicio.http://www.sernatur.cl/buscador-de-servicios-turisticos/

“En Chile contamos con un total de 1.600 actividades de turismo aventura inscritas en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos que mantiene Sernatur y la región Metropolitana es la que posee la mayor cantidad de este tipo de actividades con un 13% del total, es decir, quienes busquen practicar rafting, trekking, kayak, cabalgatas, etc. tienen diversas opciones en esta región. La segunda con más oferta de turismo aventura es la región de La Araucanía con 12% y Los Lagos que también se consolidó como un destino de turismo aventura al ser anfitrión de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura el año pasado“ destacó el Director Regional.

En la oportunidad también se realizó la actividad de Canyoning en la empresa Politur de la Comuna de Pucón.

Editor

Entradas recientes

Lautaro fue el epicentro del Ciclismo Escolar regional

Este domingo, el Parque Industrial de Lautaro se transformó en el escenario principal del ciclismo…

41 minutos hace

Cretton: “Elisa Loncon es cómplice pasiva del terrorismo”

El anuncio de la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, de ponerse a…

59 minutos hace

Villarrica estrena taller de carpintería móvil creado a partir de un Suzuki Super Carry de 1997

Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile transforma vehículo clásico en espacio itinerante para…

4 horas hace

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

16 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

20 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

20 horas hace