Categorías: Actualidad

Voluntarios de TECHO-Chile de La Araucanía participaron de forma exitosa en las construcciones de viviendas en Chiloé

Jóvenes de diferentes colegios y liceos de La Araucanía viajaron hasta la isla de Chiloé para construir viviendas progresivas para  seis familias que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad en la comuna de Ancud, esto organizado por la ONG TECHO-Chile.

Se destacó el compromiso de 30 jóvenes que decidieron dejar sus vacaciones para ayudar y tomar conciencia de la realidad de Chiloé, donde la mayoría de las personas la visitan por el ámbito turístico, sin embargo no se dan cuenta de la pobreza que existe en la isla.

Así lo destaca, Juan Carlos Concha, Director Regional de TECHO-Chile en La Araucanía, manifestando que, los trabajos para nosotros no solo son un espacio que aporta a mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables del país sino también, es un espacio de formación y un acercamiento con la realidad para jóvenes que mañana serán los que moverán este país, de ahí radica la importancia.Además, señala que, estamos muy contentos porque este verano en Chiloé se cumplió esos dos objetivos con jóvenes secundarios que sin duda no volvieron a la región como se marcharon.

Así lo corrobora el joven  de 17 años, Bastián López ex estudiante del liceo de Adulto Cautín, futuro estudiante de Bachiller de Ciencias y Humanidades, quien manifiesta que, aprendí a no dejar de luchar por un país más justo, también aprendí  mucho de realidades muy distintas a la mía.

Además Bastián quiso entregar un mensaje para todos los jóvenes de la región, ser voluntario cambia la vida de alguna forma cambia tu manera de pensar no solo en ti sino en los demás, los invito a hacerse voluntarios, es la mejor experiencia que puedes vivir.

En total participaron 680 voluntarios secundarios provenientes de Coquimbo hasta Los Lagos quienes construyeron 60 viviendas en las comunas de Ancud, Queilén, Quinchao,  Chonchi  y Quemchi.

Las viviendas progresivas están hechas en base a paneles prefabricados, fáciles y rápidos de armar, con materiales certificados, y con una estructura que permite ampliar la vivienda. Además, aporta mayor comodidad y habitabilidad para las familias, pues posee mejor aislación térmica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

8 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

8 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

9 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

10 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

11 horas hace