Categorías: Actualidad

A partir del 2018 el 15% de la alimentación Junaeb será de origen local

La medida comenzará a implementarse en la próxima licitación del Programa de Alimentación Escolar, con el objetivo de incorporar compras directas a productores locales y mejorar la aceptabilidad de la alimentación por parte de los estudiantes beneficiados.

A partir del 2018, Junaeb exigirá a las empresas proveedoras del Programa de Alimentación Escolar, que una cuota mínima de los insumos para las raciones escolares, sea obtenido de compras a productores locales, con un especial incentivo a que estos provengan de la agricultura familiar campesina y que cuenten con certificación de INDAP.

Hay que señalar que Junaeb es la mayor compradora de alimentos en Chile, labor que realiza a través de sus empresas concesionarias y que del presupuesto que la institución invierte en alimentación, un tercio se dirige a insumos directos que son principalmente alimentos de índole agrícola.

De esta manera, a partir del próximo año, un 15% de las compras que realicen las empresas concesionarias de alimentación de Junaeb Araucanía, deberá hacerse a nivel local, o un 10% deben provenir de Zonas de Rezago. Esta exigencia de la institución permitirá a la pequeña agricultura tener acceso a un mercado estable, pero exigente, brindando reales posibilidades a la brecha existente en la comercialización de sus productos

Con esta medida se espera superar las desigualdades territoriales existentes en Chile mediante la implementación de políticas públicas que reconozcan y aborden los factores territoriales que influyen negativamente en las oportunidades de las personas, incorporando compras directas a productores de zonas rezagadas, mejorando además la aceptabilidad de la alimentación que hoy reciben diariamente los más de 120 mil estudiantes de la Araucanía que atiende Junaeb, incorporando productos más frescos y saludables provenientes de la zona, evitando los largos tiempos de traslado.

También, permitirá incorporar pertinencia local, generando una disminución de intermediarios, junto con potenciar la asociatividad y el cooperativismo para alcanzar el volumen demandado por la institución, generando así un trabajo asociativo concreto que favorecerá la producción local y a toda la cadena productiva, dado el gran volumen de insumos que el Programa de Alimentación Escolar demanda, abriendo un mercado que en el mediano plazo alcanzará más de 30 mil millones a nivel país.

La medida fue abordada ampliamente en el Encuentro Regional del Sector Asociativo y Cooperativo de la Araucanía, realizado durante la semana pasada y en el que el Director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá expuso ampliamente, afirmando que “lo que busca esta iniciativa, es que la alimentación que reciben los niños, contengan productos más frescos, más cantidad de frutas, más cantidad de verduras, pero que además que sean de procedencia local, que tengan pertinencia cultural y para esto hemos establecido en nuestros contratos, que la empresas deben comprar el 15% de los productos a productores locales, a la agricultura familiar campesina. Es por esto que presentamos en este seminario, la forma en que opera este proceso y también visitamos en terreno a dos cooperativas: Rapiman y El Natre, que ya están teniendo de forma anticipada compras por parte de la empresas de alimentación de nuestro programa y ya tienen procesos de compras que nos parecen muy interesantes, nos parece necesario ir a conocerlas de manera de usarlo como buena práctica”

Los productores deberán certificar a través de Indap y/o Sercotec, que sus productos son producidos en algunas zonas rezagadas de la región, independientemente de que su consumo no se realice en la zona en que fue realizada la producción.

La iniciativa forma parte de las 50 medidas del Contrapeso, el Plan Contra la Obesidad Estudiantil de Junaeb y entrará en vigencia de forma diferenciada, permitiendo que las empresas del Programa de Alimentación Escolar, dispongan de tiempo para identificar y tomar contacto con los posibles proveedores y, a su vez, los proveedores de insumos puedan preparar sus producciones. Los agricultores familiares deberán contar con una certificación del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace