Categorías: Actualidad

Merkén y Alicopsa son las nuevas empresas que se adjudicaron la Licitación del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb en la Araucanía

Las nuevas condiciones del servicio, consideran mejoras en la calidad y control a través de la incorporación de las normas ISO 22000.Por otra parte, el proceso permitió acceder a mejor precio gracias a la alta participación de empresas oferentes.

La Contraloría General de la República tomó razón de la adjudicación de la Licitación de la Junta Nacional de Auxilio y Becas (Junaeb) para abastecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) desde marzo de 2018 a febrero de 2023, lo que permitirá garantizar la alimentación diaria de más de 113 mil alumnos de 1.072 establecimientos de La Araucanía.

Al proceso, que fue evaluado por una comisión interdisciplinaria, autónoma y vinculante, asesorada por la consultora internacional Price Water House Coopers y el Dictuc de la Universidad Católica, se presentaron ofertas de empresas nacionales e internacionales, lo que permitió obtener mejores precios para el Estado, cautelando el buen uso de los recursos públicos. En esta licitación en particular, se espera realizar una inversión anual estimada de 39 mil millones de pesos.

Las empresas que serán proveedoras del Programa de Alimentación Escolar en la Araucanía, según la adjudicación de la licitación son: Comercial de Alimentos S.A. (Alicopsa) y Consorcio Merkén SPA.

La Directora Regional de Junaeb Araucanía, señaló que “la adjudicación tomada de razón por Contraloría General de la República de esta nueva licitación, confirma que el proceso licitatorio cautela la entrega ininterrumpida del servicio a los estudiantes y eleva el estándar de calidad de la alimentación entregada, ya que desde marzo las empresas Merkén y Alicopsa serán quienes se hagan cargo de la alimentación de nuestros niños y niñas de la Araucanía, además debemos destacar la incorporación de normas como ISO, que es un progreso histórico en el proceso de modernización del Programa de Alimentación Escolar.”

A partir de este contrato, también, se implementa la certificación en normas de calidad ISO 22000 (sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos) y la norma NCh-2861:2011 (HACCP), que aseguran la trazabilidad de los procesos productivos de la cadena alimentaria y, por lo tanto, la calidad de la comida que reciben los estudiantes. Este cambio de paradigma en la forma de supervisar la alimentación se suma a otras medidas como el aumento en la oferta de verduras a los estudiantes y la eliminación de los menús con baja aceptabilidad, que se enmarcan en el desarrollo de Contrapeso, el Plan Contra la Obesidad Estudiantil de Junaeb, política que busca disminuir en un 2% los índices de obesidad y sobrepeso de la población escolar.

Por otra parte, las manipuladoras de alimentos también verán mejoradas sus condiciones remuneracionales, gracias a una gratificación garantizada que, en esta oportunidad, fue ofertada por gran parte de las empresas que se adjudicaron la licitación.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

12 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

12 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

12 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

12 horas hace