Categorías: Actualidad

CGE con apoyo de expertos en aves retirará colonia de cotorras argentinas que se establecieron en sub estación eléctrica

Esta especie extranjera, que ha sido declarada como “plaga” por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, comenzó a anidar en la sub estación del sector Barrio Inglés de Temuco, con evidente peligro para su sobrevivencia.

Una colonia de al menos dos docenas de ejemplares de cotorra argentina se instaló en una subestación eléctrica ubicada en Avenida Los Conquistadores del Barrio Inglés de Temuco, que opera la Compañía General de Electricidad, CGE. El hecho fue comunicado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y al Servicio Agrícola y Ganadero, debido a las implicancias en la seguridad del abastecimiento eléctrico para los clientes de la empresa, pero también por el riesgo al que estaban expuestas las especies.

La cotorra argentina es un ave declarada “dañina” según el art 6° del reglamento de la Ley de Caza y dado lo invasivo de su ingreso al país, el SAG la declaró en 1999 como una “plaga”. Esto significó la limitación de su ingreso al país, dado que puede perturbar el equilibrio ecológico y la conservación del patrimonio ambiental (Art. 25, Ley de Caza N° 19.473). Al ser consideradas como perjudiciales, está permitida su caza en cualquier época del año y sin limitación de número, e incluso permite la eliminación de nidos y huevos como método de control.

Sin embargo, según explicó Christian Araya Silva, Gerente Instituciones y Comunidades Regional Sur de CGE, la compañía optó por contactar a un veterinario experto en aves y asesorarse con el SAG a fin de retirar las aves y reinstalarlas en un lugar donde no estén en riesgo. “Sabemos que este tipo de situaciones preocupan a las personas y a nuestros vecinos, por ello optamos por su rescate y reubicación”, precisó el ejecutivo.

El operativo será realizado en los próximos días por expertos veterinarios y durante la noche a fin de evitar estrés que pudiera ser negativo para estas aves.

La Compañía General de Electricidad se encuentra desarrollando un profundo plan de modernización que busca incorporar alta tecnología a la operación y fortalecer aquellos focos que se estaban desarrollando en el pasado. “Nuestro objetivo es tener un suministro continuo de alta calidad y al estándar de los países de la OCDE. Sólo para ejemplificar, en el Plan de Tala y Poda de la franja de líneas eléctricas que aporta en la prevención de incendios forestales y la continuidad del servicio, el Presidente de CGE anunció más de $15 mil millones en inversión. Eso habla de este nuevo momento de la empresa”, apuntó Araya.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

35 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace