Categorías: Salud

Coloquio de salud mental reunió a profesionales del área de la red asistencial Araucanía Sur

Encuentro lo organizó el Departamento de Salud Mental de Servicio de Salud Araucanía Sur.

Con la presencia de los equipos de la red de Salud Mental de Cautín, además de integrantes de agrupaciones de usuarios y familiares ligados a esta misma actividad, se realizó el coloquio de salud mental en dependencias de la Universidad Mayor de Temuco.

La actividad la organizó el departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Araucanía Sur con el objetivo de redactar un documento para implementar el modelo de gestión en red, por lo tanto, el coloquio fue una instancia de participación donde los equipos técnicos entregaron sus aportes y dieron su opinión acerca de diferentes temáticas que ayudaran a mejorar el trabajo y la coordinación entre los distintos dispositivos de salud mental de la provincia.

Dennis Oliva, médico psiquiatra, encargada de Salud Mental del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), dio la bienvenida a los participantes y sensibilizó en el trabajo del coloquio para elaborar “esta carta de navegación de la red de salud mental y que necesita de la participación de todos, con el objetivo de lograr que nuestros usuarios puedan acceder de manera equitativa, oportuna y eficiente a los servicios de salud mental de Cautín”.

La médico psiquiatra del SSAS, señaló “este coloquio está convocado por el Ministerio de Salud y cuenta con la participación de los diferentes niveles de atención de nuestro Servicio de Salud, pero además con la participación de agrupaciones de familiares y usuarios en esta misma actividad”.

Enseguida los participantes vieron un video del doctor Rafael Sepúlveda, jefe de la Unidad de Salud Mental, División de Gestión de Redes, de la Subsecretaría de Redes del Ministerio de Salud, quien reiteró la invitación a los profesionales a participar de reuniones y compartir su experiencia para formular el modelo en construcción.

La sicóloga y coordinadora de Salud Mental del Hospital de Pitrufquén, Daniela Gatica manifestó su satisfacción con la invitación a participar en este trabajo de planificación y expresó que “ha sido muy enriquecedor porque todos dieron su mirada operativa para poderla incorporar en este documento”.

La profesional estableció que el compromiso con los pacientes, en esta área de la salud, es fundamental y añadió “siento que es la oportunidad de hablar sobre la estigmatización que existe y en especial con los pacientes, es decir, el poder trabajar con ellos, buscar redes de apoyo e integrarlos a la comunidad es un aporte concreto y completamente necesario”, aseveró.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace