Se trata de un proyecto de 84 metros cuadrados de construcción, que tuvo un costo cercano a los 18 millones de pesos, que fue financiado por el Programa Chile Indígena, de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, (CONADI) y aporte de los vecinos, el que consistió en la construcción de una sede tipo ruca, que cuenta con conexión a luz y agua además del cierre perimetral que beneficiará a la comunidad.
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete asistió a la celebración, la que comenzó con una rogativa mapuche en el sector, Ñancul Norte, hasta donde llegó la autoridad para acompañar a los vecinos beneficiados con este adelanto que permitirá realizar diversas actividades comunitarias.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…