Se trata de un proyecto de 84 metros cuadrados de construcción, que tuvo un costo cercano a los 18 millones de pesos, que fue financiado por el Programa Chile Indígena, de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, (CONADI) y aporte de los vecinos, el que consistió en la construcción de una sede tipo ruca, que cuenta con conexión a luz y agua además del cierre perimetral que beneficiará a la comunidad.
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete asistió a la celebración, la que comenzó con una rogativa mapuche en el sector, Ñancul Norte, hasta donde llegó la autoridad para acompañar a los vecinos beneficiados con este adelanto que permitirá realizar diversas actividades comunitarias.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…