Categorías: Actualidad

Con flota de 15 drones CONAF refuerza fiscalización de talas ilegales y prevención de incendios

Los aparatos, avaluados en más de 20 millones de pesos, permitirán detectar Ilícitos en áreas de difícil acceso para el ser humano, aumentar la extensión de las inspecciones prediales y captar pruebas de delitos ambientales.

Con el propósito de detectar velozmente talas o quemas ilegales en áreas de difícil acceso para el ser humano, aumentar la extensión de las inspecciones prediales y contar con imágenes y videos para respaldar acciones legales ante posibles delitos ambientales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) adquirió una flota de 15 drones de última generación, avaluada en cerca de 30 millones de pesos.

El organismo forestal hizo entrega oficial de cuatro de estos aparatos a cada una de las oficinas regionales de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, sumándose a los que la semana pasada entregó en la zona centro del país, en una actividad realizada en centro de eventos San Pablo, de la comuna de Cunco, que contó con la participación de autoridades y de los fiscalizadores de CONAF que utilizarán esta nueva herramienta tecnológica.

Al respecto, el gerente de fiscalización y evaluación ambiental de CONAF, Rodrigo Henríquez, “está en el contexto de la modernización de la gestión de CONAF en fiscalización, ya que días atrás lanzamos el sistema de alerta temprana, con la utilización de imágenes satelitales, a lo que hoy estamos sumando los drones, que son un aliado en la fiscalización forestal, ya que el objetivo principal es detectar las pérdidas de bosques en tiempo real”.

Además, precisó que “los drones tienen la particularidad de uso multivariable, si bien nos permiten detectar cortas ilegales, también nos permiten acciones preventivas en manejo forestal y los planes de manejo contemplan normas prevención de incendios forestales, y los drones nos permiten hacer fiscalización a estos programas, llámense cortafuegos, cortacombustible y otras medidas que estén contempladas. Además nos podemos encontrar con quemas ilegales, que van a ser registrados en tiempo real”, dijo Henríquez.

A su vez, el director regional (s) de CONAF, Mauricio Castel, manifestó que “esta tecnología nos permite realizar un trabajo de alto espectro y mayor dispersión en la superficie, que entre las cuatro regiones, suman casi 5 millones de hectáreas de bosque nativo, y se producen la mayor cantidad de talas ilegales e infracciones a la legislación vigente, se nos imposibilita de llegar a esos rincones”.

Por último, Marcelo Mahnke, ingeniero forestal y consultor comentó que “este es un gran aporte para todos quienes trabajamos en el sistema forestal, porque nos permite actualizarnos en nuestro modelo de control de faenas. Antes realizábamos vuelos particulares para ir viendo los avances en tareas forestales o mediciones en terreno con GPS y ahora, con el dron, nos permite agilizar los tiempos y en la calidad del trabajo que se puede entregar”, explicó Marcelo Mahnke, ingeniero forestal y consultor.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace