Categorías: Actualidad

Conaf Araucanía destacó la impronta de los brigadistas en una intensa temporada de incendios

Con 694 incendios forestales y una superficie de casi 6000 hectáreas afectadas, la Corporación Nacional Forestal de la región de La Araucanía, comienza a cerrar su temporada 2016/17, que estuvo marcada por la contención de la tormenta de fuego, que avanzó desde las regiones de Valparaíso hasta el Bío Bío y que no traspasó las fronteras de la región por la rigurosidad del combate de siniestros en la zona.

Así lo manifestó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet, en la Ceremonia Cierre y Distinción de los brigadistas forestales, que se realizó en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro, ante más 300 invitados.

“Hoy es un día especial, con una justa distinción a los 243 brigadistas de la Corporación Nacional Forestal en la región de La Araucanía, dado el trabajo que hicieron en esta temporada, que no fue fácil, fue un período tenso para el país, donde muchos pensaron que el fuego iba a llegar a nuestra región, porque además tenemos las mayores superficies dañadas en temporadas anteriores, pero por situaciones que tienen que ver con el clima y por el rigor del trabajo de los brigadistas, se abordó el combate de las llamas y nos dieron la tranquilidad que la tormenta de fuego no avanzara”, detalló el director regional.

Para Claudio González, jefe del departamento de Protección contra incendios forestales de CONAF Araucanía, este es un hecho inédito, estamos festejando y reconociendo el trabajo que desarrollaron las 15 brigadas de CONAF en la región, presentes en Angol, Purén, Victoria, Temuco, Traiguén, Malalcahuello, Villarrica, Nueva Imperial, Lautaro, Melipeuco y Rariruca en Curacautín.

El jefe de Protección contra incendios forestales añadió que esto se debe al trabajo profesional de las brigadas, del personal que trabaja en el departamento y la impronta que pusieron los muchachos en los megaincendios que tuvimos en la zona central y sur del país, estaban atentos a controlar pronto los incendios, planificar la estrategia de combate y las acciones tácticas en cada uno de ellos”, dijo.

Por último, informó que las brigadas se mantendrán en sus bases hasta mayo y en la época invernal, el departamento se focaliza en labores preventivas: con niños, a través del Concurso de Dibujo; municipios al definir las Zonas de Interfaz; con juntas de vecinos y sus aportes hacia una Comunidad Preparada; con agricultores para reiterar los resguardos en las quemas agrícolas; con Bomberos, Onemi, Carabineros, PDI, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, (SEC) y MOP, Fiscalía, empresas eléctricas y concesionarias viales, en la planificación y ejecución de acciones conjuntas derivadas de la Mesa Regional de Prevención de Incendios Forestales.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace