Categorías: Actualidad

Consejo de Política Forestal consensuó y aprobó Protocolo de Plantaciones

El estado de tramitación del proyecto de ley que crea el Servicio Forestal, la agenda programática 2018-2021 y el protocolo de plantaciones, fueron parte del temario de la sesión plenaria, que en su versión 18, realizó el Consejo de Política Forestal, en la ciudad de Villarrica.

En la ocasión, Aarón Cavieres, Director Ejecutivo CONAF comentó que esta sesión del Consejo de Política Forestal, denota un gran trabajo que se ha consolidado como una herramienta central para avanzar en el sector y consensuar visiones en el futuro.

“Esta reunión tuvo como objetivo, revisar las observaciones al protocolo de plantaciones, que tenía como acuerdo acotar la bajada técnica para poder iniciar su implementación y hoy tras muchas sesiones, los equipos técnicos presentaron sus propuestas y estamos en condiciones, en sus aspectos centrales de echar a andar el Protocolo”, informó Cavieres.

El Director Ejecutivo recalcó que se ha informado además de los avances en diversos temas, como el acuerdo del Gobierno –a solicitud del Consejo- de tener un programa de recuperación productiva y de naturaleza en la zona quemada por incendios forestales, así como avances en las zonas áridas y nos queda establecer una comisión para abordar la temática de bosque nativo, que será la base de una política para el bosque nativo. Asimismo, la autoridad recordó que para dar continuidad a esta Consejo frente al cambio de Gobierno, se requiere un plan de trabajo y presentarlo en los ministerios claves y con los parlamentarios de modo que instalen este tema en su agenda.

Para Marcial Colín, consejo de Conadi, éste ha sido un espacio de aprendizaje no sólo hacia el sector forestal, “sino cómo podemos relacionarnos de mejor manera distintos sectores y entender que la inclusión implica participar, tomar decisiones y esa es la lógica del Consejo, creo que es un tremendo paso para la elaboración de una política pública, que debería tomarse como base el trabajo que se hecho acá, pienso que si están delineados los ejes centrales sobre los cuales hubo consenso, me da esperanza que el desarrollo de este rubro, tiene que incluir necesariamente el respeto a los territorios, a los pueblos originarios, a comunidades particulares y de alguna manera buscar solución a los conflictos que existen”, enfatizó el consejero.

A su vez, Fernando Raga, presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Corma rescató que la sesión ha estado enfocada en revisar y aprobar los temas del Protocolo de Plantaciones, “con elementos que habían quedado pendientes y, dar cuenta de una actividad de difusión de la existencia del trabajo del Consejo de la política Forestal en los grupos políticos que fueron candidatos a la presidencia en la primera vuelta, a quienes se les explicó he hizo llegar el trabajo efectuado y de quienes tuvimos una buena acogida, promover que el consejo sea una entidad permanente, como está propuesta en la ley del Servicio Foresta”.

Por último, Omar Jofré, director nacional de Mucech, destacó que “fue un acierto político y técnico convocar a tan diversas gentes y especialidades de distintos mundos y realidades forestales para ratificar un hecho que nosotros veníamos denunciando hace tiempo, que el trabajo forestal en Chile está reducido a un sector y no al conjunto; y esta diversidad demostró que efectivamente hay un conjunto de actores forestales que tenían que expresarse y que aportaron a una política nacional forestal”.

Concluyó precisando que el ejercicio ha sido bueno. “Cada cual ha debido extremar sus cualidades y conocimientos para contribuir a esa política, que además de escribir el documento, se ejecuta sobre la marcha, con los aportes de todos, Corfo, instituciones públicas, las organizaciones y los empresarios, quienes han entendido que deben modificar sus conductas para poder armonizar este plan nacional forestal”.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace